El cine, reflejo y proyección de la realidad continental, tiene una cita latinoamericana en Quito. La Quinta Edición del Festival Latinoamericano de Cine de Quito, Flacq, alza el telón para recibir a 41 largometrajes y 2 cortometrajes provenientes de 14 países de la región. La sesión inaugural es el 5 de junio en la Casa de la Cultura, además, siete sedes programadas serán escenario de la cita cinematográfica continental más relevante del momento: Teatro Nacional Casa de la Cultura Ecuatoriana, Sala de Cine Alfredo Pareja de la Cinemateca Nacional Ulises Estrella, Teatro Universitario de la Universidad Central, Cumandá Parque Urbano, Teatro Capitol, Flacso Cine y Sala del Ochoymedio.
La película que abre el festival –La Cordillera, de Santiago Mitre-, corresponde a la última realización argentina que trae como protagonista a Ricardo Darin, y como actor secundario al ecuatoriano Alfredo Espinoza. En el transcurso del festival se exhibirá una muestra de cine contemporáneo argentino, panorama latinoamericano y funciones especiales; además, habrá actividades paralelas con invitados nacionales e internacionales.
Entre los invitados al certamen continental destaca Andrew Hevia, coproductor de la película Moonlight, ganadora del Óscar en 2017 y coproductor del filme ecuatoriano Cenizas. Al festival asistirán, además, como invitados al festival el presidente de la CCE, Camilo Restrepo, el embajador de Argentina en Ecuador, Rubén Darío Giustozzi, el director de la Cinemateca Nacional, Diego Coral, y el actor ecuatoriano Alfredo Espinosa, quien actúa en filme junto con el argentino Ricardo Darín, quien también estará presente. La lista de convocados internacionales incluye al director colombiano William Vega (Sal), la productora mexicana Elsa Reyes (Oso Polar), la directora cubana Magda González (Por Qué Lloran Mis Amigas), la actriz argentina María Villar (Hermia y Helena/La Vendedora de Fósforos), el director uruguayo Roberto Suárez (Ojos de Madera) y la actriz guayaquileña Marla Garzón.
A la fase de competencia, concurren 17 largometrajes por premios económicos, entre ellos, los estrenos ecuatorianos de Cenizas y Agujero negro. Adicionalmente, intervienen 15 títulos compitiendo en la categoría cortometraje nacional. El jurado presidido por María Josefina Viteri , está integrado por Ana Cristina Barragán y Sandino Burbano, ganadores de mejor película ecuatoriana en la edición anterior. Sandra Araya, editora de la revista de cine Babieca, preside el jurado de cortometraje nacional, junto Daniel Nehm (Alemania) y Gerardo Fernández García (Cuba).
La V edición del encuentro latinoamericano de cine 2018, se propone “recoger este universo de películas y gestión, para disfrutar de la potencia del cine, y ser un espacio donde se repita incesante la necesidad de conversar, escucharnos y conmovernos”, manifestó el director de la Cinemateca Nacional, Diego Coral. La ceremonia de clausura tendrá lugar el domingo 10 de junio a las 17:00 en el Teatro Capitol, con la entrega de premios y la proyección de ‘Virus Tropical’, del director Santiago Caicedo, basada en el libro del mismo nombre de la ilustradora Paola Gaviria (Power Paola).