Juan Carlos, es un modesto trabajador manual de la construcción que no culminó a tiempo sus estudios de bachillerato. Hoy recibió la notifica de que puede hacerlo inscribiéndose en el programa de Bachillerato a Distancia Virtual que lleva adelante el Ministerio de Educación. Se siente motivado, porque dice, “tendré chance de conseguir un mejor trabajo”. Como él, miles de ecuatorianos ven en ese programa una luz de esperanza en su vida laboral, que les hará mejorar las condiciones de trabajo, optimizando su instrucción y formación escolar.
La virtud del Bachillerato virtual es que las personas mayores de 18 años que no concluyeron sus estudios, pueden hacerlo inscribiéndose vida internet. Ese es el caso de más de un millón de ecuatorianos que no recibieron su título de bachiller, porque la educación secundaria para ellos fue un camino inconcluso. Para poner fin a esa situación, es preciso haber cumplido 18 años de edad y tener un rezago escolar de tres o más períodos. Solo hay que asistir a uno de los 854 Infocentros habitados en las 729 parroquias urbano marginales y rurales que dan acceso a las computadoras e internet gratuitos y donde los usuarios pueden completar las solicitudes en línea. Las inscripciones serán del 7 de febrero al 31 de marzo y se las puede realizar vía online desde la casa, los Infocentros o de forma presencial en los distritos educativos del país.
Esta red de Infocentros es la materialización del acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Sociedad de la Información (Mintel), que facilitará el ingreso a la plataforma, recientemente firmado. Gracias a ese avance educativo tecnológico, ahora es posible ser bachiller virtual. Las clases se iniciarán en la primera semana de abril y se extenderán, según la dedicación de cada estudiante. El proceso educativo, por cada ciclo lectivo, tiene una duración mínima de cinco meses y máximo de 10 meses. El ‘Bachillerato a distancia virtual’ arrancará con clases solo para los inscritos en el primer año. Paulatinamente se incrementarán los dos siguientes períodos hasta completar los tres años que se requieren para terminar la secundaria.
El sitio web de Ministerio de Educación -educación.gob.ec- informa que la educación virtual se basa en el autoaprendizaje, es decir, el estudio autónomo del estudiante con el acompañamiento de un tutor o guía. Las fases del proceso de aprendizaje son estudio autónomo, tutorías, evaluación y titulación.
Cuando Juan Carlos se enteró de esta gran noticia que cambiará su existencia, se confesó emocionado de vivir en un país que le brinda una nueva oportunidad de vida. Un botón de muestra de que ese pequeño gran país, pese a sus problemas, sí pone énfasis en la educación como un recurso vital y estratégico para un futuro mejor para sus habitantes. Enhorabuena.