Desde 2006, Ecuador viene implementando a gran escala el Bachillerato Internacional en colegios públicos, brindando de manera gratuita a los alumnos un exigente programa educativo que en instituciones privadas de todo el mundo pueden costar varios miles de dólares al año. Conoce todo al respecto de esta revolucionaria iniciativa.
¿Qué tienen en común 201 colegios públicos de Ecuador con el prestigioso Instituto Le Rosey de Suiza, donde se educaron miembros de las élites de toda Europa? Aunque a primera vista no haya muchas similaridades, en ambos casos se ofrece el mismo programa de enseñanza, el Bachillerato Internacional (BI).

Ecuador decidió implementar en la educación pública este programa en 2006, como parte de un compromiso del Gobierno nacional por «la mejora de la calidad educativa» en el país, como un «elemento de transformación real» a través del conocimiento, explicó a Sputnik Xiomar Torres, subsecretaria de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación.
«Es una apuesta que ha hecho el Gobierno para mejorar la calidad, invertir en educación. Para nosotros es una apuesta importante, es una inversión alta, pero que nos beneficia, ya que nos implica mejorar la calidad de los grupos más vulnerables», dijo la funcionaria.
Fuente Sputnik