No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague: llegó el tiempo de las definiciones. Ecuador se apresta a decidir por votación popular y por decisión legislativa el camino a seguir en los siguientes cuatro años.
Una vez que se cumplieron los 90 días del plazo constitucional que se prevé para declarar la ausencia definitiva en el cargo del vicepresidente Jorge Glas, recluido en la cárcel N4 de Quito, el presidente Lenin Moreno presentó a la Asamblea Nacional la terna de tres postulantes al cargo vacante de Vicepresidente de la República. La terna vicepresidencial está integrada por Alejandra Vicuña, actual vicepresidenta encargada; María Fernanda Espinoza, Canciller de la República y Rosanna Alvarado, Ministra de Justicia. Ecuador tendrá nuevamente en su historia a una mujer en la segunda magistratura de la nación, situación que refleja el grado de inclusión de género que vive el país. En la Asamblea Nacional, 70 votos bastarían para poder elegir a una de las integrantes de la terna, en caso de que el legislativo no dé paso a la elección en el plazo establecido de 15 días, la norma dice que se entenderá elegida la primera persona que encabece la terna. Se convocó a sesión del Pleno el sábado 6 de enero a las 15H15 para elección y posesión de la Vicepresidenta de la República.
La terna
La trilogía vicepresidencial está integrada por distinguidos cuadros femeninos de movimientos de la izquierda ecuatoriana. María Alejandra Vicuña, cuya vida política inicia en el movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), que apoyó la conformación de Alianza País, en 2006. Fue electa asambleísta por Guayas en los periodos 2009-2013 y 2013-2017. En la actualidad es la vicepresidenta encargada, pero también tiene a su cargo la cartera de Desarrollo Urbano y Vivienda. María Fernanda Espinosa, fue ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Rafael Correa, en 2007. Entre 2008 y 2014 representó al país ente la ONU en EE.UU., se desempeñó como ministra coordinadora de Patrimonio y de Defensa. En 2015 viajó a Suiza, Ginebra, como representante permanente ante ONU y estrechó su confianza con el presidente Lenín Moreno. Actualmente es Canciller de la República. Rosana Alvarado, formó parte de la Asamblea Constituyente de Montecristi. Se ha desempeñado como legisladora por Azuay durante tres periodos seguidos. Integró las comisiones de Legislación y Fiscalización, la de Biodiversidad y Recursos Humanos y entre 2013 y 2017 fue primera vicepresidenta de la Asamblea. Actualmente es ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Analistas coinciden en que es evidente que “el bloque leninista” consignará su voto por la primera de la terna, al igual que otros movimientos y partidos políticos que incluso ya lo han anunciado. El análisis coyuntural indica que “si bien el primer mandatario goza de credibilidad y de aceptación, poco a poco el factor tiempo están mermando esos atributos”. En el mes de diciembre, según la empresa Opinión Pública Ecuador, las cifras que indican la percepción popular de la labor de Moreno mostraban un descenso en relación con el mes de agosto, 76,4%, y actualmente 72,9%. En ese contexto, el presidente Moreno necesita legitimidad inmediata y gobernabilidad mediata, dos cualidades de su mandato que se consiguen definiendo el camino a seguir y con quién seguirlo. No obstante, la legitimidad gubernamental se verá reflejada en la respuesta ciudadana a la Consulta Popular de febrero.
La opinión ciudadana
En la actual coyuntura la opinión ciudadana es un buen barómetro de medición de la presión política criolla. Una encuesta realizada por la empresa Market, realizada a nivel del territorio nacional, indica cambios anímicos en la población. Ante la pregunta acerca de cómo se siente hoy de ánimo, el 78.12 dijo sentirse, Mejor y Peor el 21.88. de igual modo el 74.82 reconoce que las cosas han mejorado y el 25.18 que han empeorado.
En una medición de la imagen de algunos políticos ecuatorianos la ciudadanía respondió:
Lenín Moreno Garcés, Presidente de la República del Ecuador: Total % Agrado 75.61 Credibilidad 74.63 Liderazgo 74.56 Honestidad 74.24 Gestión 76.16.
Jorge Glas Espinel, Vicepresidente de la República del Ecuador: Total % Agrado 9,21 Credibilidad 8,52 Liderazgo 8,71 Honestidad 8,24 Gestión 8,26.
Mauricio Rodas Espinel, Alcalde de Quito: Total % Agrado 14,83 Credibilidad 14,63 Liderazgo 13,60 Honestidad 14,54 Gestión 14,83.
María Alejandra Vicuña, Vicepresidenta de la República encargada: Total % Agrado 37,42 Credibilidad 38,92 Liderazgo 46,74 Honestidad 27,93 Gestión 47,82.
José Serrano Salgado, Presidente de la Asamblea Nacional: Total % Agrado 38,52 Credibilidad 39,74 Liderazgo 48,72 Honestidad 28,83 Gestión 46,33
Jaime Nebot Saadi – Alcalde de Guayaquil Total % Agrado 83,54 Credibilidad 83,45 Liderazgo 88,64 Honestidad 82,23 Gestión 84,54
En relación con la Consulta Nacional, la ciudadanía ya tiene un criterio definido en un 82.75, contra un 15.17. Mientras que un 84.25 está de acuerdo en que se realice la consulta y el 88.45 dice que votará en plancha, es decir sin discriminar entre las siete preguntas, y solo un 11.55 responderá las preguntas de manera separada.
En un ejercicio de votación por las siete preguntas planteadas por el presidente Moreno, la ciudadanía respondió de la siguiente manera en el sondeo de opinión.
¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República del Ecuador, para que sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilidad para participar en la vida política del país, y con la pérdida de sus bienes? Total %: Sí 83,75 No 16,25
¿Para garantizar el principio de alternabilidad, ¿está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015? Total %: Sí 82,80 No 17,20
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos? Total %: Sí 83,50 No 16,50
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes? Total % Sí 84,25 No 15,75
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos? Total %: Sí 79,55 No 20,45
¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley orgánica para evitar la especulación sobre el valor de las tierras y fijación de tributos, conocida como “Ley de Plusvalía”? Total % Sí 79,85 No 20,15
¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas? Total %: Sí 82,55 No 17,45
El pueblo tiene la máxima potestad para decidir el futuro de la nación. Ecuador entra en modo definición.