Aprender a valorar lo que se hace por la educación en el país, es una lección insoslayable. El sector educativo abre una página con buenas noticias: 229 instituciones educativas se entregarán en el 2018 y se realizará la intervención en infraestructura de 2.500 planteles que incluye colegio de artes, interculturales bilingües, inclusivas especializadas, patrimoniales y la generación de espacios seguros para el deporte y aprendizaje de la ecología.
Con una inversión de USD 422 millones, en infraestructura educacional que beneficiará a 310 mil niños, niñas y adolescentes, el Ministerio de Educación hace realidad una promesa: el 2018 será el año de la educación en derechos, lo que se traduce en educación de calidad, mayor cobertura y ejercicio de derechos. En palabras concretas, más protección integral para nuestros estudiantes, revalorización del docente y mayor participación de los padres y madres en el sistema educativo por el bienestar de sus hijos.
La autoridad educativa confirmó que, según la planificación, 44 corresponden a unidades educativas del milenio, 16 a repotenciaciones y 166 a UEM siglo XXI, según manifestó el ministro Subrogante Jaime Roca: “el fortalecimiento de todo el sistema educativo del país, es la política del Gobierno nacional que llevamos adelante con mucha precisión”.
En cuanto a los avances obtenidos durante los 6 meses de gestión del Presidente Lenín Moreno, se han inaugurado 53 instituciones educativas, con una inversión de USD 83 millones en beneficio de 39.000 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional. Se suman 110 mil inscritos en el programa TODOS ABC que se propone alfabetizar a 200 mil ecuatorianos hasta el 2019. Además, se entregaron 38 mil libros en idiomas ancestrales shuar, kishwa y shiwiar para fortalecer la educación intercultural bilingüe. Sigue adelante la campaña Más Unidos, Más Protegidos que se propone erradicar la violencia contra niños niñas y adolescentes mediante la prevención de esta lacra social. El proyecto Nuestras Propias Historias del Programa Yo Leo, cuenta con 1.300 narraciones recibidas hasta el momento para ser catalogadas y publicadas próximamente. En cuanto a la Agenda Educativa Digital, en la actualidad hay 5.300 escuelas conectadas a internet de una meta de 7.800 establecimientos a nivel nacional.
Otro resultado positivo es que se han dinamizado cientos de pequeños productores en localidades en donde hay demanda de uniformes escolares. Mediante contratación desconcentrada más de 2.000 asociaciones textiles se ven beneficiadas por la demanda de uniformes de 4 piezas: pantalón, calentador, camiseta y short. En otro rubro, el Ministerio de Educación destinará 200 millones para bridar desayuno escolar a la población estudiantil consistente en una bebida láctea y una barra de energizante de sabores.
Para el Régimen Escolar Costa se tiene previsto la entrega de 15 millones de textos escolares impresos para más de 2,4 millones de estudiantes, desde Educación Inicial hasta Bachillerato, y 106 mil docentes de las instituciones fiscales y fiscomisionales a nivel nacional; y 660 mil uniformes estarán disponibles para ser entregados para el inicio a clases en la región costeña. La inversión total en textos escolares asciende a US$14 millones. Las bases de los concursos de proveedores han sido mejoradas, lo que significa un mejoramiento en la oferta de los precios referenciales. Esto se traduce en un ahorro del 23 % en el precio final, es decir, alrededor de US$3 millones de dólares, según la fuente educativa.
La educación es el sector privilegiado por el gobierno nacional, con un incremento del 16% del presupuesto anual para el Ministerio de Educación, respecto del año anterior. Una política pública estratégica que confirma que el año 2018 es el año de la educación en derechos para 5 millones de estudiantes ecuatorianos.