Una noticia ha sorprendido al ambiente periodístico ecuatoriano ante la salida, por renuncia, de Carlos Rabascall del canal público Ecuador TV. Rabascall manifestó su decisión de dejar el canal estatal por no aceptar “la imposición de entrevistar a César Ricaurte de Fundamedios”.
El conductor de programas y especiales periodísticos de ECTV, como Pulso Político, fue categórico en manifestar que “a ese señor, por principio no lo voy a entrevistar; ese señor que por diez años ha hecho pedazos a los medios públicos, indiscriminadamente, sin reconocer el trabajo de los que estamos ahí, nunca ha defendido a un periodista, no ha defendido al periodismo, no ha hecho una defensa verdadera, efectiva de la libertad de expresión, lo único que ha defendido es a los dueños de los medios privados. Me dijeron que si yo no lo entrevistaba tenía que ir otro entrevistador y les dije: perfecto, que vaya otro entrevistador y mañana tienen mi separación”.
Ricaurte fue recientemente galardonado en la Cámara de Comercio de Quito, como “un reconocimiento a la resistencia” ante el gobierno de Rafael Correa, enemigo declarado de “la prensa corrupta”, junto a una pléyade de periodistas de reconocida postura opositora al correísmo. Patricio Alarcón, titular de la Cámara de Comercio destacó durante la entrega de galardones que “los periodistas y los medios no se amilanaron ante el poder y la persecución y se refirió a que se debe defender la libertad, incluida la libertad de empresa”.
Según el portal de Fundamedios, en la lista de premiados destacan Alfonso Espinosa de los Monteros, Alfredo Pinoargote y Tania Tinoco, de Ecuavisa; José Hernández, de 4 pelagatos; el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil), de El Universo, Emilio Palacio; Fernando Villavicencio; Martín Pallares; Gonzalo Rosero, de Radio Democracia; Diego Oquendo, de Radio Visión; Gonzalo Ruiz, Janet Hinostroza, de Teleamazonas; Christian Zurita y Juan Carlos Calderón, autores del Libro El Gran Hermano; también periodistas de provincia como Wilson Cabrera, de Morona Santiago, Freddy Aponte y Ramiro Cueva, de Loja, así como a otros personajes que ya no están en pantalla como: María Josefa Coronel, Jorge Ortiz, Carlos Vera, por mencionar algunos.
También hubo una mención post mortem para Fausto Valdiviezo, Sandra Ochoa y Jorge Vivanco. Durante el homenaje también se destacó a medios como: La Hora, Ecuavisa, el portal Ecuador en vivo, Focus, el canal lojano Ecotel TV, al extinto diario Hoy, revista Vanguardia, entre otros.
Rabascall se pregunta: ¿Acaso en los medios privados hay libertad de expresión objetiva? La noticia, ante la decisión indeclinable de Rabascall, deja en evidencia la pérdida de un comunicador que con su postura profesional, había devuelto la prestancia a los formatos periodísticos del canal estatal con un estilo diáfano, plural, en que el contraste de fuentes era la principal característica de una solvente diversidad informativa. Rabascall va más allá y manifiesta su malestar puesto que “es evidente los cambios que han existido en el canal y yo he apoyado un trabajo serio. Cuando veo un tema de trasfondo doy un paso al costado, porque evidentemente, no voy a dejar la opinión, voy a seguir haciendo opinión.”
En el canal del Estado hay silencio sobre la salida de Rabascall y el público televidente queda a la expectativa ante la ausencia del entrevistador que deja un vacío difícil de compensar en la pantalla del periodismo nacional. .