La denuncia hecha por el presidente Lenin Moreno ante el descubrimiento de la existencia de una cámara de video empotrada en su despacho, sería un signo más del anecdotario político que se vive por estos días en el país. Lenin reaccionó “sorprendido y furioso” ante el hallazgo: “El día de ayer el Servicio de Protección Presidencial detectó una cámara oculta en el despacho del Presidente de la República. Se me informa que esta cámara fue instalada por el presidente (Rafael) Correa hace siete u ocho años, y que todo el Servicio de Protección Presidencial sabía de la existencia de esta cámara»
Moreno, con el humor que lo caracteriza, dijo: «Lo gracioso es que todo el mundo sabe que todos los días a las 08:00 se hace un barrido de cámaras, es decir como para que ese momento la tengan apagada y después puedan encenderla cuando quieran». Estoy extremadamente molesto -dijo el presidente- y voy a iniciar inmediatamente una investigación, una investigación bastante fuerte acerca del asunto. En su cuenta de Twitter, Moreno escribió el 15 de septiembre: «¡Sorprendido y furioso! Cámara oculta en mi despacho, transmitiendo a control remoto. Eso es delito de violación a la intimidad”.
Este criterio fue reiterado por el penalista, doctor Mauricio Aguirre López, quien señaló en entrevista para LAPALABRABIERTA que, “la ley es clara en el artículo 176 del Código Orgánico Integral Penal que señala una pena de 1 a tres años, cuando se filma, se grabe o se ponga un dispositivo en un lugar privado o público, sin autorización de la persona que está siendo grabada”.
Consultado acerca de si la violación de intimidad aplica ante el carácter público de una oficina del Estado, como la Presidencia de la Republica, Aguirre manifestó: Puede ser privada o pública, y aquí sería más grave, y se aumenta un tercio la pena, por ser el presidente de la República.
El hecho se relaciona, además, con la doctrina de seguridad nacional que establece una serie de normas para proteger la integridad de un país frente a terceros. Se trata de una modalidad impuesta desde los EE.UU para los países latinoamericanos en décadas pasadas. Una ley antiterrorista que precautela los intereses del Estado nacional: Todo lo que habla el presidente de la república tiene que ver con la seguridad interna -dice Aguirre- y al haber un dispositivo que está filmando, lo que se grabe, se está filtrando en otros lados. La pena sería de 4 años puesto que todo lo que se hace en la presidencia de la república es secreto. La doctrina de seguridad nacional establece que lo que tiene que ver con el presidente de la república, no se puede dar a conocer a otras personas sin su autorización, y todo lo que se hable en el despacho presidencial es de carácter reservado, incluso los ministros no pueden manifestar lo que se trató ahí.
Si un dispositivo instalado en el despacho de la presidencia de la república, para registro audiovisual, no fue detectado antes de que el señor presidente Lenin Moreno se instale en su gabinete de trabajo, sería la constatación evidente de la ineficiencia de su equipo de seguridad.
-El presidente de la república -señala Aguirre- debería cambiar la seguridad. Incluso el jefe de la escolta presidencial por no haber detectado este dispositivo, porque era obligación de la seguridad y de la escolta, antes de que él ingrese al despacho, hacer un barrido y detectar cualquier tipo de dispositivo que existiera desde antes o que se haya implementado nuevo, manifiesta Aguirre.
El fiscal Juan Salazar ha iniciado una investigación previa y tendrá que recabar las diferentes versiones, hacer un peritaje informático, de audio y video, para determinar quién es el autor y el cómplice y verificar si las filmaciones llegaron a alguna persona que resultaría ser la autora intelectual: Los cómplices serían los de seguridad presidencial que no dieron con este dispositivo de filmación, concluye Aguirre.
El articulo 176 no señala, explícitamente, si se trata de un lugar público o privado, establece que se trata de “violación a la intimidad”. ¿En qué consiste la intimidad del presidente de la república? Aguirre señala que todo lo que se trate del presidente de la república tiene carácter reservado, por lo tanto, si están filmando se está violando la intimidad presidencial.
En el mercado existe una gran gama de “cámaras espías” como la Mini Cámara Espía Full HD 1080 ModeloSq8, disponible por solo 40 dolares. Este tipo de filmadoras forma parte de los sistemas de camarasa IP -también conocidas como cámaras Web o de Red-, videocámaras especialmente diseñadas para enviar las señales de video, y en algunos casos audio, a través de Internet desde un explorador (por ejemplo el Internet Explorer), o a través de concentrador (un HUB o un SWITCH) en una Red Local (LAN). Básicamente, una cámara IP se compone de la cámara de video tradicional, lentes, sensores, procesador digital de imagen, etc. Un sistema de compresión para comprimir las imágenes captadas por la cámara a formatos adecuados como MPEG4. Un sistema de procesamiento (CPU, FLASH, DRAM y un módulo Wireless ETHERNET/WIFI). Este sistema de procesamiento se encarga de la gestión de las imágenes, del envío al modem, del movimiento de la cámara (si dispone de motor), y de la detección de movimiento. Con todo esto, se necesita conectar la cámara al Router ADSL y a la alimentación eléctrica y nada más, o si se quiere usar la cámara en una red local, se la conecta a un HUB/SWITCH y pasa a ser un equipo más que se comunica con el resto de la LAN, y con el exterior si la LAN dispone de conexión a Internet.
El presidente Lenin Moreno se mostró furioso por la presencia de este dispositivo tan sofisticado en su despacho: «La falta de delicadeza, por lo menos decir, hace que el presidente Correa ni siquiera me comunique que existía esa cámara allí y que él la monitoreaba desde su teléfono celular», señaló Moreno.
¿Se trata de un caso de espionaje político? Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención encubierta de datos o información confidencial. Las técnicas comunes del espionaje han sido históricamente la infiltración y la penetración, en ambas es posible el uso del soborno y el chantaje.
Ante la descortesía de Correa de no avisarle a Moreno acerca de la existencia de la susodicha cámara, en la era de la política digital y de la oposición cibernética, habrá que estar atentos. No sea cosa de que un espía electrónico -«traidor o corrupto»- quiera invadir nuestra intimidad.