A su regreso de Ecuador, país donde permaneció radicado durante un año, el periodista chileno Patricio Mery Bell fue detenido a su arribo aéreo a Santiago. Mery Bell, luego de una audiencia nocturna fue dejado en arresto domiciliario, y enfrenta un juicio contra la policía uniformada de ese país. La detención de Mery Bell es producto de una denuncia que realizó contra el General Director de Carabineros de Chile, Gustavo Gonzales Jure, acusándole del asesinato en una protesta en plena dictadura militar de un menor de edad, en 1988, en donde el actual Director de Carabineros era Capitán.
La presencia en Ecuador de Mery Bell ha sido, por decir lo menos, controversial. Es muy activo en las redes sociales y mantiene altos niveles de confrontación con varios políticos y periodistas ecuatorianos; llegó al país denunciando supuestos planes secretos de la CIA para desestabilizar al gobierno de Alianza PAIS e impedir la reelección del presidente Correa. El comunicador fue asesor de Rafael Correa en Ecuador y se granjeó el rechazo de sectores opositores al gobierno anterior, incluso hace pocos meses protagonizó un incidente cuando fue expulsado de un restaurante quiteño por elementos opositores al régimen de Correa.
Información procede de Santiago de Chile señala que “el Alto Mando de Carabineros de Chile ha solicitado enviar al Centro Penitenciario Santiago 1 al periodista que hace bastante años los denunció por crímenes y actos de corrupción”. Se trata de un recinto que se encuentra prácticamente atiborrado de oficiales y suboficiales de la policía uniformada por el desfalco cometido contra el Estado de Chile que hasta el momento asciende a una suma de $25.000 millones.
La prensa se pregunta: ¿Qué sucederá con el periodista Patricio Mery que probablemente será enviado a Santiago 1? ¿Pretenden que se atente contra la integridad física de aquel profesional enviándolo a Santiago 1? ¿Acaso las injurias graves poseen la misma tipicidad jurídica que un mega desfalco y delitos de connotación penal violenta?
Causas del juicio
El portal informativo http://panoramasnews.com/ que dirige Patricio Mery publicó hace años una denuncia contra el ex general Director de Carabineros, Gustavo González Jure, quien de acuerdo a documentos oficiales encabezó en 1988 un pelotón de Carabineros que mató por la espalda al niño de 14 años de edad, Sergio Albornoz Matus. Este crimen está consignado en el Informe Rettig y, amén, reconocido en la página de Derechos Humanos llamada Memoria
Aunque el Gobierno de Chile; especialmente su ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; -aboga por el derecho de la libertad de expresión en Venezuela-, estas prerrogativas constitucionales no valdrían para un connacional chileno cuyo único “ilícito” fue escudriñar y desentrañar actos delictivos de personas cuyo himno institucional reza, en una de sus estrofas: “la ley espejo de nuestro honor”. Al momento, Patricio Mery Bell se encuentra detenido en Santiago bajo arresto domiciliario. LAPALABRABIERTA expresa su rechazo a la detención del colega chileno Patricio Mery, en manos de la policía de su país, por constituir un acto atentatorio a la libertad de expresión latinoamericana.