Jorge Rodríguez, economista, piloto privado y ejecutivo propietario de una compañía de seguros, es el nuevo interpelador de Rafael Correa. Como presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción, encabeza la demanda internacional por crímenes de lesa humanidad en contra del ex presidente ante la Corte Internacional de La Haya. En su regia oficina conversamos sobre este y otros asuntos polémicos que ventila la comisión de honorables ciudadanos, entrados en años que, en lugar de disfrutar apaciblemente junto a sus nietos, todavía pretenden dar guerra contra la corrupción.
Las comisiones anticorrupción habían pasado al olvido y renacen, a partir de la historia reciente de Odebrecht y Petroecuador ¿Por qué no denunciaron antes, durante 10 años, estos delitos de soborno al Estado y la corrupción?
Cuando hay jóvenes que se lanzan a una campaña política con un deseo filosófico, pero cuando esa agrupación de tipo política es liderada por quienes tienen la intención de hacerse ricos de la noche a la mañana, sus normas estatutarias en el tiempo solo fueron de figura. El punto del gobierno de Correa era luchar contra la corrupción, pero él sabía que tenía que crear la corrupción para efectos de tener la mayor continuidad y ganar un apoyo de todos los que se llevaron un pedacito aunque sea de esa corrupción. Y para eso fueron varios tipos de medidas, en la Constitución fueron quitando las funciones ciudadanas. Hicieron una organización llamada Consejo de Participación y Control Ciudadano, pero eliminaron la obligación de afiliarse a los colegios profesionales, eliminaron sindicatos, prohibieron el derecho de asociación, Y acallada la gente, tuvieron varios instrumentos para ejercer la política del miedo.
¿Pero, por qué no fue posible investigar, como comisión anticorrupción?
Por el miedo. Nosotros no hemos tenido miedo. Los que abrimos la boca fuimos perseguidos, son 64 periodistas, abrieron la boca les persiguieron y también tuvieron miedo.
No obstante, hay periodistas- como Calderón y Zurita- que publicaron un libro, sin fundamentos, contra el poder y perdieron un juicio y se les perdonó 3 millones de dólares…
Esa es la economía del miedo, económicamente los sofocaron y adicionalmente les cerraban la boca.
La Comisión Nacional Anticorrupción ha denunciado supuestas irregularidades en los contratos firmados para la construcción de la Refinería del Pacífico, en la compra de los helicópteros Dhruv y en la construcción de la hidroeléctrica Manduriacu. ¿Cómo avanzan las investigaciones sobre esas denuncias?
El caso de la Refinería del Pacifico está archivado. Y archivados los casos de los helicópteros, el caso Toachi Pilatón, lo mismo Manduriacu. Es decir, todo está archivado sin hacer la acción de abrir la denuncia.
Se dijo que hay indicios para indagar a los siete funcionarios y al vicepresidente Jorge Glas, bajo delitos de cohecho (soborno) y concusión (solicitar coima). La denuncia la presentaron con base en un laudo arbitral emitido en Florida, Estados Unidos, en donde aparentemente se menciona a Glas y otros seis funcionarios de haber recibido supuestas coimas por entregar los proyectos Toachi Pilatón, Petroamazonas, Sopladora y Minas San Francisco. El ex ministro Esteban Albornoz dijo que se acusó con 39 fotocopias mutiladas de 132 originales, información incompleta. Se trata de un litigio entre empresas privadas Caminosca y Cardno…
Eso no es de la comisión anticorrupción. Hay esa equivocación, los asambleístas pueden haber presentado, yo no sé. Nosotros no presentamos ese documento porque ese es un documento que se maneja de manera reservada en los EE.UU., hasta que haya el dictamen final de los árbitros. Ahí no tengo nada que contestar y adicionalmente tengo que decirle: no somos nosotros.
Usted ha dicho que hay una posibilidad de que Glas sea responsable por omisión.
No, no, yo no he dicho posible. He dicho: es responsable.
¿Por omisión o por acción?
Es decir, en determinado momento, ambas cosas. La ley establece responsabilidad no solamente para el actor, también hay para los directorios él, por ejemplo, aprueba la compra del terreno. Él era delegado del presidente de la república ante el directorio de la empresa que estaba a cargo de la construcción de esa cancha de futbol que está al sur de Manta y que le dicen Refinería del Pacífico.
¿Cuáles son las pruebas concretas y comprobables contra Jorge Glas que la CNA investigó?
Estudios nacionales e internacionales, son tres auditorias internacionales que se le hizo a la empresa Caminosca, en donde se determina el acrónimo, la contracción del nombre o el mismo nombre de él en forma directa.
No obstante, esas supuestas pruebas, ¿Glas sería responsable por omisión o “actor principal”, como usted ha dicho?
No, no. Hay una participación directa, una trazabilidad del dinero que justamente se pagó a través de Caminosca y se siguió hasta Chile con la empresa Austral y se determinó que era una compañía fantasma y con otra empresa en España.
Se calcula que, en los 10 años del Gobierno de Rafael Correa, el sobreprecio de las obras estaría en alrededor de 30.000 millones de dólares y es evidente que eso no está en escritura pública, pero «algún rato saldrá a la luz”, dijo usted como vocero de la Comisión Nacional Anticorrupción. ¿En qué se basa la CNA para hacer esta afirmación?
Bien sencillo, hay que hacer una matriz. ¿Cuánto manejó Glas, según datos del Ministerio de Finanzas, 59 mil millones de dólares, mega contratos a dedo. De eso, el presidente Correa -que maneja varios ministros a control remoto desde Bélgica- dijo, que cuando le mandaron sacando a Odebrecht, la coima era del 25%. Bajemos al 20%, de 59 mil millones ya estamos hablando de más de 10 mil millones, solamente en los contratos a dedo. En exportaciones, Ecuador exporta 320 mil barriles diarios, Fernando Villavicencio decía que se llevaban uno, dos o tres y hasta cuatro dólares por barril. Hagamos el cálculo: un dólar por 320 mil barriles y por diez años. En el asunto de la deuda con los chinos hay tasas de interés que sobrepasaban el 7%, y en algunos más allá del 10%, que se hayan llevado el 05% de los 36 mil millones de dólares que el Ecuador obtuvo de los chinos. De manera pesimista, como piso nada más, estamos hablando de alrededor de los 20 mil millones de dólares, es decir, se gastaron diario mínimo 7 millones de dólares.
Los contratos de Odebrecht en Ecuador superarían los 3.500 millones. Solo con Municipio de Quito se contrató 1800 millones ¿Qué ha investigado CNA sobre Mauro Terán, asesor de Rodas, preso y que habría hecho lobby con Odebrecht?
El no aparece realmente en la lista de Odebrecht…
Pero, está preso…
Está preso porque una de las formas de desviar la atención de los de más arriba de Alianza País, tenían que ver algunas otras personas. Pronto saldrá libre Mauro Terán. Con eso no quiero quitar la responsabilidad de otras personas dentro del municipio, ojo.
¿Habría más responsables dentro del Municipio?
Eso se verá en el transcurso del tiempo.
¿Cómo avanzan los juicios contra la CNA? A cada uno de los 9 miembros le tocaría pagar 50 millones entre todos. ¿Pagarán en caso de perder la causa?
Eso es poquísimo. Solamente en el caso del prefecto Baroja en contra mío, son tres millones de dólares. Si sumamos las cantidades estamos hablando por sobre los 55 millones repartido entre todos, es decir, cinco y medio millones por cada uno.
¿Y cómo podrían pagar en caso de perder los juicios?
Es que nosotros sabíamos que no íbamos a perder, parte de ellos ya no están en el Ecuador, están volando por los tejados. Sinvergüenzas, rateros y gente que no tiene ninguna calidad moral para hacer una demanda de esa naturaleza.
Usted dijo hace unos años en mi libro, que la lucha anticorrupción es un programa económico. ¿En qué consiste ese programa anticorrupción, hay que establecer otras dinámicas económicas para que un país no incurra en actos de corrupción?
Vamos al final de este si fin -casi hipotético- de lo que es la corrupción en cuanto a su mecanismo. Capaya en el caso de que tenga 5 juicios, llega veinte millones, tendría que pagar solamente dos, pero se queda con toda la plata y, ¿a quién le afecta eso? Y ¿a quién afecta más? A los pobres. Entonces es un problema económico, porque adicionalmente hemos ido creando desde los niños un espíritu morboso de este efecto demostración como le llamamos los economistas.
Es también un programa económico la corrupción…
Eso significa dar un poco más de igualdad a la gente primero. Cómo creamos en los niños la conciencia de que la corrupción es mala, en definitiva tiene que ver con la economía en todo sentido. La corrupción va alrededor de lo que es la riqueza. La plata es la nueva religión. ¿Cómo atacarla? Los asambleístas quieren enjuiciar al contralor no solo por el cariño que le tienen a Correa, es porque están defendiendo con los dientes, como perro rabiosos, la plata que se llevaron hace diez años.
¿Los actuales asambleístas se llevaron plata…?
Todo el que está peleando, unos lo hacen por el odio, porque fueron creando esa política de odio. Otros, la gran mayoría, pelea a dentelladas por defender lo que se robaron.
¿Mantienen algún tipo de contacto o coordinación con la otra comisión anticorrupción formada por el Gobierno?
Esa otra comisión del gobierno nació muerta. Muerta, porque si a la larga no investigan, es más o menos de parapeto para decir que se lucha contra la corrupción.
DEMANDA INTERNACIONAL A RAFAEL CORREA
El Acuerdo o Carta de Paris de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Núremberg, definió lesa (afectación) humanidad como «crímenes contra la humanidad» el «asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos. ¿Estos actos se cometieron durante el gobierno de Rafael Correa? Demuéstrelo.
Nosotros apuntamos a una de las partes que establece la Corte Internacional de La Haya en lo que tiene que ver con desaparecidos, fallecidos y perseguidos. Podemos demostrar que se fue creando una maquinaria durante los diez años fundamentalmente para acallar a las personas. Y eso tiene que ser generalizado, extensivo y plural en definitiva.
La lesa humanidad es afectación a la humanidad en su conjunto, en eso consiste…
Pero aquí la humanidad no es todo el mundo. Hitler le afecto a los judíos o afectó a los países que atacó, no puede ser a todo el mundo. Podemos demostrar que en los diez años se fue creando un mecanismo legal para efectos de acallar a la gente, perseguir y matarle a la gente. En el caso de los periodistas son 34 que podemos demostrar, que los afectaron económicamente. En el caso del 30S, son 14 personas por romper la puerta del canal del estado, que han tenido que salir huyendo del país. En el caso de seis muertos, hay 66 militares que han sido perseguidos desde esa fecha. Los 10 de Lunluncoto, los indígena de los pueblos no contactados en el Oriente. En definitiva, si vamos sumando encontramos de que esto es realmente inmenso. No nos hemos dado cuenta porque vivimos un espejismo donde hubo un montón de plata y todo el mundo estuvo tranquilo y no se di0 cuenta cómo nos fueron envolviendo en los diez años.
Usted dijo que la demanda se motiva en contra del ex mandatario por ser el principal responsable del “descalabro económico y moral” del país durante diez años. ¿En el supuesto que haya sido así, es esto crimen de lesa humanidad?
Es que ese no es un argumento, esa es una figura que estamos presentando. Lo que causó al país es el descalabro. Atras de eso hay crímenes de lesa humanidad que es la persecución, el fallecimiento de mucha gente. Esto va a demorar tiempo, esto no es de la noche a la mañana. Cualquier abogado de esos que recién están comenzando no quiere entender que esto va a demorar dos o tres años. Tenemos que ir acumulando las pruebas correspondientes. Tenemos que llegar con estudiantes de derechos, de economía y de medicina a las familias que fueron afectadas por esto. Hay daño moral, psicológico y económico, todo eso hay que demostrarlo.
¿Felipe Rodríguez, abogado de la CNA, es abogado del activista Fernando Balda prófugo de la justicia opositor a Correa y del teniente coronel Eduardo Parra condenado por presunta venta de pases de la policía nacional ¿No son estas demasiadas coincidencias, cómo se explica?
¿Y por qué, si él es abogado de la comisión anticorrupción? Él ha trabajado gratis para el señor Parra, para los de la comisión, para el señor Fernando Balda que lo trajeron del pescuezo secuestrándolo desde Colombia. Es una morbosidad de parte suya que me haga una pregunta de esa naturaleza.
¿Y por qué?
Porque cree que una acción de esa naturaleza puede afectar al nombre de la comisión…
No, solo digo que es una coincidencia de que sus dos defendidos sean el caso más emblemático. ¿Qué interés tiene la comisión y el abogado para que se acuse a un ciudadano como Rafael Correa, por sus dos clientes?
No es solamente contra Rafael Correa, es en contra de un sistema que hemos tenido durante los diez años. Yo no le veo bien el planteamiento de la pregunta suya, además es mi hijo. Él ha servido diez años a la comisión anticorrupción para defendernos de esas ratas miserables que son los de Alianza País.
Perfecto. En esta gestión que hizo Felipe Rodríguez ¿cómo le fue, están cumpliendo las formalidades frente a La Haya, va a proceder la demanda y se está cumpliendo con ciertas formalidades burocráticas?
Hemos tenido la suficiente eee..
Prolijidad..
Prolijidad para hacer la cosas en forma adecuada. Nos vamos a demorar dos o tres años. Tenemos que recopilar toda la información. Usted se va asustar que en el tiempo va creciendo esto y que, de ninguna manera nos va a pasar lo que le pasó a Venezuela, que hicieron mal hecha la demanda y no les aceptaron, a los mexicanos tampoco les aceptaron. Hay un solo proceso aceptado en América Latina que es en el caso de Colombia. Nuestra intención, en definitiva, es demostrarle al país cómo la revolución ciudadana afectó a una gran cantidad de familias. Olvídese de que exista, posteriormente, un dictamen de la corte, la intención nuestra es decirle a la gente que el gobierno que acaba de terminar metió, inclusive, metió las manos en la vida de mucha gente.
No importa, entonces, el resultado de la demanda, a cuenta de que, no solamente se ponga en la palestra mundial a Rafael Correa como un asesino de lesa humanidad, sino a la comisión anticorrupción como salvadores de la patria.
Es que no es solamente la comisión anticorrupción, -otra equivocación suya-, es un grupo de ciudadanos que están trabajando. Va a trabajar la facultad de medicina en la parte médica, la de economía en la parte económica
Van a involucrar a varias instituciones…
Varias instituciones, la comisión impulsa nada más el tema, porque nos repugna que ha habido una gran cantidad de ecuatorianos que por miedo no hicieron nada. En un programa de Carlos Vera yo dije: el ochenta por ciento de ecuatorianos son bien ignorantes, y el 20% bien maricones. Así, directamente le estoy repitiendo nuevamente a usted. Claro, con las excepciones debidas porque son pocas las gentes que han abierto la boca.
¿Jorge usted, como piloto privado no cree que es demasiado alto vuelo lo que están planteándose?
Siempre he volado alto yo. Yo siempre he volado alto, yo no he estado acostumbrado a volar bajo. En definitiva, nuestras aspiraciones son cambiar la mentalidad de los ecuatorianos.
Una inquietud de tipo logístico ¿Quién financia la Comisión Nacional Anticorrupción, usted tenía un sueldo de 96 dólares en la comisión anterior ¿Cuánto tiene ahora??
La comisión anticorrupción no recibe 20 centavos de nadie, no es balcón político de nadie, la comisión anticorrupción no permite que sus miembro la utilicen como un trampolín político. En definitiva, nos autofinanciamos. Hemos sido lo suficientemente delicados, para esperar que el gobierno nos analice a cada uno de nosotros, esto es importante.
No tengo rabito de paja, ha dicho usted…
Es fundamental, yo como empresario lo he demostrado. A mí me cerraron la compañía hace casi dos años, me impusieron la muerte civil porque decían que era yo el que financiaba. Una manera de hacer que no continuaran las investigaciones, era matándome a mí y lo hicieron. Sin embargo, hemos continuado en el tiempo y no nos han encontrado una sola plumita en el rabito de paja.
De eso no hay duda. ¿A que atribuye usted el fracaso que han tenido una serie de intentos, veedurías ciudadanas, participación ciudadana, otras comisiones anticorrupción y, al final, seguimos en lo mismo, o hay resultados efectivamente?
Mientras existe gente que abre la boca, que siente realmente su condición de ciudadano. El ciudadano es el que se revela y dice las cosas con valentía. Lo que demostramos, no solo la comisión, sino ustedes los periodistas que fueron valientes para abrir un boquete para decir las cosas, fueron perseguidos como fuimos nosotros. A la comisión no le financia nadie, ni le influye políticamente nadie, eso es importante. Allí están socialistas, capitalistas, de todo lado, pero no les permitimos que tengan ninguna participación de tipo política.
¿Y qué casos exitosos se atribuye la comisión anticorrupción actual?
El respeto, Leonardo, el espeto. Yo creo que hemos ganado respeto y somos una de las pocas instituciones en el país en que la gente confía en el país. Le digo para mí no es muy importante que me peguen palmaditas en la espalda, cuando camino en la calle y la gente pobre que nos reconoce porque nos ve en la televisión-, nos dice: fuerza, siga usted adelante.
Un triunfo moral, pero en concreto ¿han logrado meter preso a alguien en todos estos años de tanta corrupción?
Bueno, usted tiene que entender estamos año y medio y que nuestra acción a servido, por ejemplo, para que el señor Polit y no esté en el país. ¿Quién dijo que Polit tiene directa responsabilidad? Lo dije yo. ¿Quién dijo que hay una camioneta de la Contraloría que fue a Lima para traer la plata que les pagaban de Odebrecht?
¿La función de la comisión es denunciar y que otros investiguen y se compruebe?
Es que es así. Eso dice la ley.
¿No son investigadores?
Nosotros hacemos loa investigación, pero el proceso tiene que seguir de acuerdo a la ley. La Fiscalía, los jueces ellos tienen que hacer las cosas. Nosotros seguimos el debido proceso, somos respetuosos de la organización estructural de la parte legal del país.
¿Tiene un código orgánico de funcionamiento de la comisión?
Claro, tenemos un reglamento interno, una constitución, no recibimos ordenes de nadie, es una organización civil, independiente de cualquier órgano público. Todos los demás tienen que tener autorización del Consejo de Participación Ciudadana, nosotros no aceptaos eso, somos autónomos ciento por ciento.
¿Y no tienen miedo a ser utilizados políticamente, con fines protervos, de la izquierda y de la derecha?
Ha pasado año y medio y no les hemos dejado.
¿Ha habido intentos?
Ha habido intentos de grupos económicos y de grupos políticos.
¿Del gobierno también?
No pues, el gobierno ha sido contrario a nosotros. Este gobierno, yo veo con optimismo algunas acciones de Lenin y creo que en determinado momento le van a querer matar a Lenin, porque tienen que defender con los dientes la plata que se llevaron que son miles y miles de millones de dólares.
¿Y quienes estarían dispuestos a comete ese crimen, ese si es de lesa humanidad, matar a un presidente?
Ya ha habido muertos…
¿Hay una amenaza concreta contra el presidente Lenin Moreno?
No hay una concreta, pero la presencia misma de Glas en la vicepresidencia significa un peligro para el propio presidente. Nosotros le vemos así, a la larga, siendo objetivos. Qué hace Glas aferrado a la vicepresidencia cuando sabe que repugna a toda la opinión ciudadana. En definitiva, es esperar que se enferme o que se muera, para captar nuevamente las acciones. La loca esa que vive en Bélgica sigue manejando las cosas con control remoto, todos los días les está llamando a muchos dirigentes de Alianza País. El país no se va arreglar si no decimos las cosas, si no abrimos los ojos y decimos aquí hay una lucha interna de Alianza País en donde están divididos en dos grupos y mientras estén ellos, más la oposición que no hace nada, que es una oposición de tipo política, vamos a seguir esta telenovela. Los ciudadanos tenemos la obligación de decirles, ni siquiera los del gobierno ni los de la oposición, tienen la capacidad de ponerse de acuerdo.
Han dicho ustedes que no son un ente político contra ningún gobierno, menos contra el anterior ¿eso es cierto, realmente?
Así es. En la práctica yo creo que si. Yo he aplaudido muchas cosas buenas del gobierno anterior, yo he hablado bien de mucha gente de Alianza País.
¿Cuáles acciones buenas puede reconocer del gobierno anterior?
Yo diría el que gran cantidad de dinero se pensó en los más pobres, no bien programado, sin embargo hubo un florecimiento de la clase media, también se expandió el circulante, se repartió entre la gente y había plata. Esa es la parte buena. Antes en el sur de Quito no habia un carro en una manzana, hoy existen hasta dos vehículos por una casa. Mejoramos económicamente, pero no por acciones solo del gobierno, ayudó el gobierno, pero también fue porque América Latina se expandió.
¿Mejoró la vida de los más pobres, pero también se enriquecieron más los ricos?
Evidentemente, todos esos que tuvieron contratos con el Estado se enriquecieron, algunos de ellos de manera malévola porque coimaron a los funcionarios públicos.
En esta relación de justicia con la política ¿no será que se está judicializando la política y ese es el más flagrante discurso ideológico?
Claro, a la larga es que, lastimosamente el tema es, cómo le perseguimos al corrupto. El corrupto tiene que pagar las consecuencias…
Con pruebas judiciales, con debido proceso, se persigue al corrupto…
Así es, sí es.
La presunción política dentro de la democracia, es lícita, pero es político…
Claro, la política es buena, pero no la política partidista. Nosotros hacemos política, una política de limpieza eso debería ser la politica. Nosotros somos la anti política, en que viendo a los políticos que adquieren el cargo público para enriquecerse, nosotros hacemos política para decir usted ni puede acceder al cargo público porque usted quiere hacerse la plata. No queremos estar en el cargo público, porque no queremos que nos apunten con el dedo diciéndonos: ustedes también son corruptos.
Y si les apuntan con el dedo y con algo más… ¿no temen por su vida?
Yo no temo por mi vida. Y si me muero ya tengo más de setenta años…
De muerte natural, otra cosa es un crimen…
De cualquier manera que sea. ¿cuál es la diferencia, que significa un año más, cinco años más dentro de lo que es el infinito.
A estas alturas de su vida, y de todos los señores respetables de la comisión ¿no sería mejor retirarse a los cuarteles de invierno y jugar con sus nietos?
¿Y dejarles a los nietos un país asqueroso? Eso sería grosero eso sería irresponsable. Eso es lo que quiere mucha gente, nosotros no tenemos derecho a dejarles un país, asquerosamente hecho por este montón de miserables que se han ido adueñando de la cosa pública.