Un diálogo cruzado entre dos reinas, María, reina de Escocia e Isabel, reina de Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVI, sirve de pretexto y contexto para reflexionar sobre problemas de nuestro tiempo: el poder y el amor, los vínculos de sangre, las razones de estado y las fronteras que separan personas y naciones. Escrita como una analogía sobre las acciones del poder y la libertad individual, la trama transcurre en una noche única, en vísperas de la ejecución de María en el Castillo de Fotheringhay. La critica ha señalado: Tomando como punto de partida un drama de Friedrich Schiller, Raquel Carrió –autora de la versión libre– rescribe María Estuardo y consigue que los conflictos de las dos reinas atrapadas en una urdimbre de intrigas y conveniencias dialoguen estrechamente con el espectador de estos tiempos.
La visita de Isabel, pocas horas antes de la ejecución, desata el fluir de los recuerdos, imágenes y evocaciones de los dos personajes hasta el momento de la muerte de María, narrada desde la visión o la imagen de Isabel. Encuentro real o imaginario de las dos soberanas, la invención poética, desde Schiller hasta nuestros días –en novelas, filmes, adaptaciones y versiones teatrales-, insiste en la ideación de ese espacio mítico, hechizado, donde las miradas se cruzan y la metáfora histórica opera contra las divisiones y la guerra, en favor de la unidad y la paz entre naciones.
Este proyecto -cuyo montaje original fue realizado bajo la dirección de Flora Lauten- surge hoy del intercambio entre de La Corporación Teatral Tragaluz de Ecuador, el grupo Atemporal Teatro de Ecuador y Grupo de Teatro Buendía de Cuba. El montaje actual cuenta con participación de Rossana Iturralde, actriz de significativa presencia en escenarios dentro y fuera del país, en dupla con Nadyezhda Loza, actriz y bailarina ecuatoriana. La obra reitera esa búsqueda de un “lenguaje contemporáneo para la puesta en escena de un texto clásico y como vía de diálogo” con públicos diversos. Cartas Cruzadas cierra temporada en Guayaquil, este fin de semana desde el jueves 24 hasta el sábado 26 a las 20h00 en el auditorio del MAAC.