Un colectivo integrado por aproximadamente 400 gestores culturales, decidió poner una misiva al presidente Moreno quien, en campaña, prometió saldar la deuda cultural del Estado con miles de hombres y mujeres dedicados a diversas manifestaciones culturales de pintura, teatro, cine, música, literatura, poesía, entre otras. A la cita en las instalaciones de CIESPAL, concurrieron el gestor cinematográfico Rafael Barriga, el músico Ivis Flies, la gestora vinculada a museos Susan Rocha y Tatiana Salazar, defensora de archivos y patrimonio cultural.
Los organizadores del encuentro con la prensa se preguntaron por el significado de los diálogos que ha convocado el Ministerio cultural, “cuando ya hay una aprobación de unos modelos de gestión del sistema nacional de cultura que han sido hasta ahora desconocidos por el sector”. Eso entre otras cosas, ha hecho que un grupo amplio de artistas y gestores se reúnan en torno a la carta dirigida al presidente Moreno.
La carta dice en su parte esencial: “luego de la aprobación de la Ley Orgánica de Cultura, el reglamento “no fue construido con la participación del sector cultural”. La ley garantiza derechos para los gestores y una estructura institucional para la cultura, muchos de los plazos para poner en vigencia el sistema nacional de cultura se han vencido, por ello solicitamos: “que se transparente la gestión y documentación del Ministerio de Cultura y Patrimonio”, dado que el ministro manifestó haber enviado a la Presidencia “una propuesta de reforma al Reglamento de la LOC, pedimos que ese documento, al no haberse socializado ni transparentado, se lo rechace y se exija que la propuesta de reforma a la ley sea construida conjuntamente con todos los actores del sector”.
La carta prosigue señalando que “temas como la seguridad social y laboral, los incentivos fiscales y tributarios para establecer la relación cultura-empresa privada, la conformación de los respectivos institutos y la reapertura del Museo Nacional, son prioritarios para poner en marcha cualquier modelo de gestión del Sistema Nacional de Cultura.”. Al mismo tiempo, la epístola manifiesta que “el sector cultural que moviliza una gran cantidad de profesionales y beneficiarios, y que debe ser prioritario para dinamizar la economía y el sector productivo, se encuentra a la expectativa y dispuesto a trabajar por un Ecuador productivo y creativo”. Los firmantes solicitaron una audiencia -para una delegación- con el presidente Moreno en la cual tratar en detalle su petitorio.
En la intervención de prensa los representantes del colectivo demandante cuestionaron “la contratación de la empresa privada Eko, para la realización de un festival de teatro en Loja por un costo aproximado de seis millones de dólares”, sin que se sepa si existió una debida licitación pública. También los manifestantes exigieron que se aclare el destino de varios museos y bibliotecas nacionales, cuya reubicación no ha sido debidamente socializada, concluyeron,
Ante la pregunta de LAPALABRABIERTA, respecto de si van o no a participar en los diálogos convocados desde mañana en Quito por el Ministerio de Cultura, manifestaron su “negativa a participar en dichas mesas de diálogo, por cuanto no han sido informados de los pormenores de las mismas y sus propósitos”. Los organizadores de este encuentro quedaron a la espera de la respuesta presidencial a su carta abierta, la misma que tendría que producirse en las próximas horas.