Con motivo de conmemorarse 25 años de la muerte de Agustín Cueva, se llevará a efecto la mesa redonda EL PENSAMIENTO DE AGUSTIN CUEVA, con las intervenciones de tres destacados panelistas: Alejandro Moreano, académico, Napoleón Saltos, sociólogo y Abdón Ubidia, escritor. El evento tendrá lugar mañana miércoles 17 de mayo a las 19H30 en la Casa Égüez Centro Cultural.
Agustín Cueva, fue ensayista, crítico literario, sociólogo y catedrático universitario en las universidades Central del Ecuador, Concepción de Chile y UNAM de México. La obra de Cueva tiene la vertiente sociológica otra de carácter político, una de crítica literaria, sin descartar la de historiador.
Agustín Cueva fue galardonado con el Premio Nacional Eugenio Espejo 1991. Es autor de un texto primordial del pensamiento ecuatoriano Entre la ira y la esperanza (1967), que desenmascara la inautenticidad cultural ecuatoriana dominada por el colonialismo.
La concordancia fraternal con el movimiento tzántzico, dada por una cercanía con las letras y con la crítica al orden establecido, sitúan a Cueva como el adalid visionario del quehacer intelectual que anticipa una valoración ética y estética de la cultura nuestra. Fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y jefe de la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Abdón Ubidia, siempre vinculado al trabajo intelectual, ha participado en múltiples simposios y seminarios en diversos países y ha realizado investigaciones de campo como recopilador de leyendas y tradiciones orales. Ha escrito y adaptado obras de teatro. Relatos suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, ruso e italiano. Su novela Ciudad de invierno ya ha alcanzado veinte y dos ediciones.
Ha trabajado temas relacionados con la literatura oral en las obras El cuento popular, Quito 1997; La poesía popular, Quito, 1982, entre otros. Su libro de relatos Bajo el mismo extraño cielo, cuentos) Bogotá, Círculo de lectores, 1979, mereció el Premio Nacional de Literatura de ese año. Su novela Sueño de Lobos, Quito, 1986, también ganó ese premio y fue declarada El mejor libro del año.
Alejandro Morano, novelista, ensayista, politólogo y catedrático universitario. Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Central del Ecuador, Quito; Doctor en Historia, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. En 1989 con El devastado jardín del paraíso obtuvo el Primer Premio en la I Bienal de Novela Ecuatoriana. Ha colabora con revistas especializadas del país y el extranjero con artículos sobre política y cultura nacional y latinoamericana. Su bibliografía incluye El devastado jardín del paraíso (Quito, 1990). Ensayo: Ecuador: pasado y presente –coautor-; El sistema político en el Ecuador contemporáneo –coautor- (Quito, 1990); Universidad, Estado y sociedad –coautor- (Quito, 1994); Identidad y cambios culturales en la globalización (Quito, 1995); La literatura ecuatoriana en los último 30 años -coautor- (Quito, 1983).
Napoleón Saltos Galarza. tiene 43 años de docencia en Universidad Central del Ecuador. Invitado de Flacso, IAEN, INADE, PUCE en diversos eventos culturales y académicos. Doctor en Estudios Políticos (Universidad de Alicante), Magister en Ciencias Sociales con mención en Política (Flacso). Director de la Revista Ciencias Sociales de la Universidad Central. Director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador. Dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales.
Casa Égüez: Juan Larrea N16-76 y Río de Janeiro, frente a la antigua Escuela Espejo.