Cuando hicimos el programa especial sobre Julio Jaramillo, hace algunos años, para una cadena de televisión guayaquileña, en la grabación del bridge o pantallazo del periodista, invocamos al retrato del artista que cuelga en el escenario del auditorio de radio Cristal en Guayaquil, diciéndole: estás cantando mejor que nunca, ñaño. Allí, frente al mismo micrófono RCA Víctor donde cantó el ídolo, la sonrisa del ruiseñor de América parecía devolver el halago en el mural.
Es que Jota-Jota, como le llamó el pueblo, es hito de nuestro cancionero criollo y mito en la memoria colectiva. Por eso, Julio revive cada vez que es convocado a emocionarnos con su voz incomparable y sensibilidad de zapatero humilde que se hizo grande por su talento y estirpe de artista popular.
Hoy, Julio Jaramillo, revive en el documental Si yo muero primero, del periodista Rodolfo Muñoz, que evoca en su nombre, -el verso del son boricua Nuestro Juramento, de Benito de Jesús-, bolero que se volvió un himno popular ecuatoriano en la voz del interprete guayaquileño. El filme reconstruye en la crónica cultural la historia personal de Jaramillo que, de algún modo, es el capítulo grueso de la historia de la música popular ecuatoriana.
El ídolo volverá a cantar mejor que nunca, proyectado en la pantalla de la sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, en el marco del festival internacional EDOC 2017, este domingo 14 a las 19h00. La segunda proyección del filme será el jueves 18 en el boulevard 24 de Mayo en función al aire libre, a las 19h00, con presencia del director. La tercera y cuarta proyección se llevarán a cabo el sábado 20 y el domingo 21 a las 15h00 en la sala INCINE (Lugo y Guipúzcoa) en Quito y la quinta y última proyección será el sábado 20 de mayo en la sala MAAC – Cine de Guayaquil a las 19h00.
El documental de Rodolfo Muñoz se logró materializar con apoyo del Fondo para la coproducción del Programa Ibermedia, Fondo del Consejo Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela y Fondo del Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador. Si yo muero primero es “un minucioso y acertado trabajo de investigación, que retrata la vida musical de Julio Jaramillo y cómo éste se convirtió en el cantante ecuatoriano más reconocido y celebrado a nivel internacional”, según versa la información de prensa.
La cadena española Antena 3 Internacional, incluyó al protagonista del documental entre “los 17 personajes de habla hispana más influyentes del siglo XX”. La vida y obra de Julio Jaramillo es narrada en el audiovisual de Muñoz, como “un documento necesario para conocer de primera mano lo que realmente sucedió con alguien que no fue precisamente “profeta en su propia tierra”. Revivido en la memoria el maestro, como le decía el pueblo guasmeño, Julio Jaramillo en Si yo muero primero, retorna siemprevivo en la nostalgia popular.
Foto portada El Ciudadano
Foto interior Gallitofilms