Con lanzamiento de la décimo quinta edición (Editorial Eskeletra)
El viernes 5 de mayo, en la Casa Égüez, Editorial Eskeletra realizará la presentación de la décima quinta edición, para celebrar los 25 años de la novela Manuela, del escritor Luis Zúñiga, sobre la emblemática mujer de nuestra historia latinoamericana. Dialogarán con el autor, la actriz Patty Loor y el escritor y periodista Kintto Lucas.
Cuando salió publicada la primera edición (Premio Joaquín Gallegos Lara 1991), nunca imaginamos que Manuela iba a tener un recibimiento tan grande por parte de los lectores. Hoy son quince las ediciones publicadas; más de la mitad de ellas internacionales: dos en Cuba, dos en Colombia, tres en Venezuela y una en Perú. Un total de 210.000 ejemplares en circulación durante sus 25 años.
Editorial Eskeletra, una de las más importantes editoriales ecuatorianas, presenta para esta ocasión una hermosa décima quinta edición de la novela histórica de Luis Zúñiga. Muchos comentarios se han vertido sobre Manuela, tanto dentro como fuera del Ecuador.
“Parece que esta novela está maravillosamente iluminada desde las necesidades del presente, sobre todo, de la lucha universal de las mujeres de hoy en día”, ha dicho Anthony Vetrano, del Departamento de Lenguas y Literatura Extranjeras de Le Moyne College, Syracuse, New York, Estados Unidos. “Zúñiga optó por la vía más difícil, hablar de lo que ya nos han enseñado los libros de textos históricos y, a la vez, introducirnos en la mente de una mujer deslumbrante”, según las palabras de Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones de Casa de la Américas, La Habana, Cuba.
“Manuela es una novela inolvidable por la construcción amorosa que Zúñiga hace de la intimidad de un personaje histórico de nuestra América”. Raúl Vallejo, escritor ecuatoriano.
Sobre el autor
Luis Zuñiga, realizó su bachillerato en el Colegio San Gabriel de Quito, Ecuador, y luego sus estudios universitarios en antropología y arqueología en la Universidad Católica, la Universitá Degli Studi La Sapienza en Roma, y la Universitá Internazionale DellArte en Florencia, Italia.
Durante su estancia en Roma (1982-83), escribió su segundo poemario titulado «Del barrio a la ciudad», que fuera publicado dos años más tarde en Ecuador (finales de 1984) con ilustraciones del autor. En Florencia, Italia, comenzó a trabajar en anotaciones para su primera novela histórica, «Manuela», publicada en 1991, y que hoy supera los 220.000 ejemplares en quince ediciones nacionales e internacionales (Ecuador, Colombia, Cuba, Perú y Venezuela).
Su inclinación literaria por la historia hizo que en esa línea escribiera tres de sus cinco novelas: Manuela (1991, Premio Nacional de novela Joaquín Gallegos Lara del Municipio de Quito), acerca de la vida de la patriota quiteña y compañera del Libertador Simón Bolívar en la independencia; Rayo (1997, Primera Mención del Jurado de la Bienal de la Novela ecuatoriana) que es una obra sobre el asesinato del famoso dictador ecuatoriano Gabriel García Moreno; y Un As de alto vuelo (2010), novela como un homenaje al piloto italiano Elia Liut, quien realizó el primer vuelo sobre los Andes del Ecuador, en 1920.
Sus otras dos novelas de ficción son: Extasia (2007) −escrita durante los tres años que el autor vivió en La Habana−, obtuvo la primera mención del Jurado del Premio Nacional Joaquín Gallegos Lara; y su más reciente, Karaoke (2015), acerca del mundo virtual, la comunicación y la nueva crisis existencial de la civilización contemporánea. Ha publicado tres poemarios: Ruidos intercostales (1982), Del barrio a la ciudad (1985) y Versiones (1996) y en teatro escribió el monólogo dramático La celebración (2011).