Era el medio día soleado, y en el edificio central de Cedatos de la avenida Amazonas y Moreno Bellido, la calma fue interrumpida por un contingente policial de fuerzas especiales antimotines que irrumpieron en allanamiento ordenado la Fiscalía. Luego de cercar el inmueble, personal del GOE procedió a ingresar a los pisos que ocupan las oficinas de la encuestadora que dirige Ángel Polibio Córdova. El economista no se encontraba en el lugar, pero acudió de inmediato luego de que una llamada telefónica le alertó de la acción oficial. Al intentar acceder a sus oficinas fue interceptado e impedido su ingreso por efectivos policiales, mientras sus abogados y personal técnico de la empresa procedía a cumplir órdenes policiales en el allanamiento. El operativo duro 150 minutos, al cabo de los cuales se incautaron equipos de computación y documentos en lo que se presume existen pruebas que comprometerían a Cedatos en delitos de “modificación dolosa de las encuestas, asociación ilícita y alteración de documentos y no difusión de los resultados reales” de la elección del domingo 2 de abril. Según la denuncia de manipulación de datos efectuada por Rosana Alvarado, Vice Presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Cedatos habría favorecido al candidato de la alianza SUMA-CREO publicando cifras de un Exit poll, a boca de urna, que no coinciden con los resultados oficiales proclamados por el Consejo Nacional Electoral, CNE. Cedatos emitió la tarde del 2 de abril un Exit poll que declaraba como ganador de la Presidencia a Guillermo Lasso.
Frente a esta acción de indagación previa, el doctor Córdova manifestó su “tremenda sorpresa” y reconoció que en el Exit poll del 2 de abril “pudo ser que sí se cometió un error, pero no es la manera para acabar con una familia y una institución”. No obstante, el director de Cedatos “negó las versiones de que él habría huido con carpetas de documentos y hasta una caja fuerte momentos antes de la acción judicial y que hayan estado quemando evidencias”. Reiteró, además, su voluntad de presentar “total apertura para que se investigue sus documentos e informes”, y ratificó sus resultados del Exit poll de 2 de abril.
Luego de ser evacuado el personal de Cedatos, la policía permaneció tres horas en el interior del inmueble en busca de evidencias en un proceso que debe establecer la verdad de los hechos. Polibio Córdova ha confirmado en entrevista a LAPALABRABIERTA que “42 años de experiencia profesional” son su mejor defensa, en un caso de indagación fiscal que no tiene precedentes en la historia de la compañía. Córdova comentó además que en el último mes ha sido víctima de al menos dos ataques cibernéticos. El último, supuestamente obtuvo datos que circularon en un video que pretende demostrar que la empresa habría recibido “medio millón de dólares” por alteración de resultados electorales. Las evidencias que se adjuntaron a la denuncia contra la encuestadora, “fueron 39 páginas de correos electrónicos personales de los funcionarios de Cedatos, además, proformas de servicios, facturas y cheques”. Esos documentos fueron tomados de redes sociales, y Córdova manifestó en su entrevista que esos “no eran documentos públicos y que su difusión constituye delito”.
Frente al allanamiento a Cedatos, el Comité Empresarial, se pronunció sobre el tema. “Casos como el allanamiento intimidante a las oficinas de Cedatos y cadenas televisivas recurrentes en contra de otras organizaciones y medios de comunicación, elevan el ánimo de protesta ciudadana y exacerban la confrontación social cuando, al contrario, el país demanda transparencia, certidumbre y paz”. Simultáneamente, la paz era alterada en las calles aledañas al CNE por militantes de SUMA-CREO que exigen el reconteo de votos para establecer total transparencia del proceso electoral.
A esa hora, tres de la tarde, existía preocupación en las instalaciones de la organización Participación Ciudadana, luego de conocerse el allanamiento de Cedatos. Su directora, Ruth Hidalgo, escribió en su cuenta de Twitter: “Sabemos que vienen por nosotros”. Participación Ciudadana hizo un conteo rápido durante la segunda vuelta electoral, pero ese día no difundió los datos, aludiendo a «un empate técnico». Eso le significó críticas. “Fue cómplice de la incertidumbre y violencia”, dijo el presidente Rafael Correa, puesto que según el mandatario se debió decir, «que el candidato de Alianza País, Lenín Moreno, sacó una ventaja de 1,6%».
Mientras el presidente electo señalado por el CNE, Lenin Moreno, continúa recibiendo muestras de reconocimiento de personalidades y gobiernos internacionales, el país está a la expectativa de que, frente al proceso de elección del nuevo mandatario del Ecuador, se imponga definitivamente la verdad que refleje la volutad popular expresada en las urnas.