En las últimas horas el proceso electoral entró en el terreno de una batalla librada en varios frentes. El CNE anunció oficialmente que los resultados son “irreversibles”, luego de un escrutinio que alcanza el 99,6% de los votos, confirmando que Lenin Moreno es el Presidente electo de Ecuador. La reacción de la candidatura del banquero Guillermo Lasso no se hizo esperar, quien procedió a movilizar huestes callejeras con quema de llantas, manifestaciones violentas contra la policía y “vigilias” en las proximidades del CNE en Quito y otras ciudades, exigiendo reconteo total de votos. En tanto, el movimiento Alianza País difundió la noche de este miércoles 5 de abril del 2017, un comunicado donde afirma que se adherirá a las acciones de impugnación que presente Creo para la revisión de 1.795 actas en el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, el documento afirma que se iniciaran demandas a “Cedatos, Ecuavisa, Canal 1 y otros medios que proclamaron un falso resultado”, luego de las elecciones del domingo 2 de abril del 2017. Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto instalar una audiencia pública nacional de escrutinios para revisar los resultados emitidos por las juntas provinciales electorales que culminaron con sus escrutinios.
La empresa encuestadora Cedatos viene siendo seriamente cuestionada, luego de que en las últimas horas un nuevo video, supuestamente realizado por un funcionario de su centro de cómputos, denuncia que Cedatos recibió medio millón de dólares por alterar información de los resultados de su propio Exit poll, realizado a boca de urna el domingo 2 de abril. Según la firma de Ángel Polibio Córdova, “el excandidato Guillermo Lasso había ganado la segunda vuelta frente a Lenín Moreno por 6 puntos. Sin embargo, las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) dan cuenta de que el vencedor de esa contienda electoral fue el postulante de PAIS” (El Telégrafo). En respuesta, Cedatos anunció en un comunicado de prensa que “nuevamente han sido víctimas de una infracción de carácter penal con la interceptación ilegal de parte de su información y la violación de la privacidad de sus correos electrónicos”. La misiva de la entidad explica que para esta acción se utilizaron métodos sofisticados que superaron el blindaje de su sistema informático, con la finalidad de difundirla “en evidente transgresión de la Ley y la Constitución ecuatorianas”, descontextualizando y manipulando su contenido a fin de desacreditar el trabajo que realiza. La encuestadora confirmó una nueva denuncia ante la Fiscalía, que ahora será ampliada incluyendo los nombres de presuntos autores de estos delitos “quienes ya han sido identificados por expertos en informática con que cuenta la empresa Cedatos”.
Las autoridades cuestionan la actuación de Cedatos durante el proceso electoral y en versión de prensa el presidente del CNE, J.P. Pozo, cree que “es una irresponsabilidad y una infamia” que la empresa de Ángel Polibio Córdova emitiera esos resultados, que daban como ganador a Guillermo Lasso, y que ocasionaron “que el país esté como esté”. Agregó que deberá responder al país y explicar cómo levantó los datos, los casos. Al mismo tiempo manifestó que “Participación Ciudadana, por responsabilidad con el país, debió informar sus datos del conteo rápido y no decir que hay 0,6% (empate técnico). Sino decir que hubo 1,6% y en el primer lugar está Moreno con 50,8 y en el segundo lugar Lasso, con 49,2%”. Con las pruebas y metodología sobre los Exit polls y conteos rápidos acreditados que remitieron las empresas al CNE, Juan Pablo Pozo, enviará los documentos pertinentes al Tribunal Contencioso Electoral para que determine responsabilidades.
Ante estos hechos, el presidente Rafael Correa señaló que, “una de las causas de desmanes es la deshonestidad de Participación Ciudadana”. Advirtió que dicha empresa será responsable de lo que pueda suceder en las calles. El mandatario señaló que “incluso con el conteo rápido de Participación Ciudadana, la probabilidad de victoria de Lasso era casi inexistente”. El Primer Mandatario concluyó: “Con su comportamiento antiético, Participación Ciudadana deja en claro que Cedatos es un fraude completo. ¿Qué han dicho sobre eso?”
La batalla que se libra en los espacios cibernéticos, en las pantallas de televisión y editoriales de prensa, tiene su más dramática expresión en las calles con desmanes y provocación a la fuerza del orden por parte de militantes de SUMA-CREO que se consideran perdidos en sus aspiraciones electorales. Ante esos actos, el alcalde de Guayaquil Jaime Nebot, dijo que “no resulta muy inteligente” hacer desmandes en ciudades donde ganó el propio Lasso, como en Guayaquil. Nebot criticó los “excesos” del movimiento SUMA-CREO en las calles recordándoles que “usted no pueda actuar en base a suposiciones, para eso existen las leyes. Aquí hay un país al que hay que respetar. Los excesos no caben y no caben las actitudes determinadas antes de que se demuestre que hay un fraude». El líder socialcristiano concluyó que “uno tiene que perder con dignidad, sin perjudicar a los demás, sin decir mentiras, haciendo lo que tiene que hacer”.
El pueblo ecuatoriano que demostró su voluntad en las urnas, sabrá defender su decisión en todos los terrenos de una batalla decisiva por la democracia, el respeto a las instituciones y la verdad. Cueste lo que cueste.