El 21 de marzo del 2017, revista digital LAPALABRABIERTA publicó un artículo en base de una breve consulta telefónica sostenida con el doctor Polibio Córdova, Director de CEDATOS, en la que le citamos un video que circuló en redes sociales, supuestamente realizado por un presunto funcionario de la empresa encuestadora. En dicho video se hacen afirmaciones temerarias contra la empresa que -según nuestro entrevistado- constituyen un acto delincuencial, con datos forjados y hackeados de los archivos electrónicos de la institución.
Frente a este hecho, la Vice Presidenta de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado, presentó el 22 de marzo ante la Fiscalía una denuncia en contra de Cedatos por una supuesta manipulación de resultados de sus encuestas “para favorecer al candidato Guillermo Lasso” (El Comercio, 22-3-2017). La denuncia se fundamenta en que “el Código Orgánico Integral Penal establece responsabilidades penales cuando se trata de alteración de documentos privados, y cuando existiría una asociación para promover ese tipo de documento”, según puntualizó Alvarado. La denuncia se apoya en la supuesta existencia de correos electrónicos de los directivos de Cedatos y cheques entregados por la empresa Livercostas, a través del Banco de Guayaquil, por montos que bordean los 800 mil dólares. Las acusaciones de la asambleísta a Cedatos tienen que ver con el hecho de que “el pasado 24 de febrero, se adelantó a su planificación y sacó una encuesta en la que daba el triunfo a Guillermo Lasso. Esto a pesar de que la muestra denominada Central 26 que se hizo del 22 al 28 de febrero, daba como ganador al binomio de Alianza País” (El Comercio, 22-3-2017). Alvarado justifica su denuncia señalando que la hace porque “determinar las responsabilidades es un tema que lo hará la Fiscalía”, por hechos que podrían tener una “responsabilidad penal”, y con el objetivo de “desmontar un peligroso discurso de los candidatos de CREO que es llamar a la ciudadanía a desconocer los resultados legítimos de las urnas del próximo proceso del 2 de abril”, señaló la Vice Presidenta de la Asamblea Nacional.
Ante estas circunstancias el CNE, Consejo Nacional Electoral, ha dispuesto que el primer boletín de resultados oficiales sea emitido a las 20h00 del domingo 2 de abril. Además, se dijo que no se autorizaría la publicación de los Exit Poll si las cifras de los resultados no superan el porcentaje del margen de error. Las empresas autorizadas Market, Cedatos, Corpmont, Eureknow y Perfiles de Opinión deben entregar sus resultados al CNE a las 16hoo, incluyendo todo el material de respaldo, como medidas para garantizar la transparencia del proceso. Los medios de comunicación podrán publicar los resultados del Exit poll, señalando que es información no oficial, solo si la encuesta cumple seis requisitos: nombre de la empresa responsable, tipo de la muestra, ámbito geográfico y el universo de votantes en el cual se desarrolló la encuesta; límites mínimos y máximos del porcentaje de votación válida de cada candidato y el nivel de confianza.
En entrevista concedida en forma exclusiva, el 30 de marzo, por el doctor Polibio Córdova a LAPALABRABIERTA, el director de Cedatos dijo desconocer la denuncia de la asambleísta Rosana Alvarado y que los documentos, cheques, facturas y fichas técnicas que se muestran en el video, son piezas forjadas y hackeadas en un acto criminal, por acción de delincuentes desconocidos con el fin de desacreditar 42 años de experiencia, prestigio y credibilidad de su empresa investigadora en el mercado nacional. Señaló también que las medidas del CNE no afectan su trabajo de investigación. En un ambiente cordial, y a momentos tenso, Córdoba aceptó el conversatorio en los siguientes términos.
¿Cómo ocurrieron los hechos que dan como resultado la publicación de un video hecho por un supuesto funcionario de Cedatos, cómo es que se llega a ese video?
Los medios de comunicación se rigen en una ley, que para poder difundir algo tienen que estar seguros de que la fuente es una fuente legal, que es una fuente verdadera cierta, que es una fuente comprobable, de otra manera están volviéndose cómplices del que hace ese tipo de artimañas, a través de un video -como dice usted- totalmente ilegal, totalmente delictivo. Cuando yo les he dicho eso a la prensa, han dicho, bueno no tenemos nada que hacer. Yo diría, si usted va a fundamentar su entrevista en un documento totalmente delictivo, inmoral, un documento inexistente en el campo de la verdad, un documento que de hecho tiene todos los componentes de irrealidad, de delito, bueno en dónde vamos a parar.
Lo único que le tengo que decir, es lo que yo digo en la denuncia: hemos sido objeto de una invasión a nuestro sistema de computación, a nuestro sistema de información, hasta los correos privados personales, se ha invadido en todo lo que es material de trabajo. Lo que hacen personas descalificadas que usan documentos falsos, es una persona que no puede llamarse correcta, en una denuncian en contra nuestra que ni se saben dónde están.
Habría dos elementos: una cosa es un documento forjado que no existe y que lo hayan prefabricado, y otra cosa es que esos documentos existan y sean hackeados. ¿Ambas cosas ocurrieron, forjaron un documento, y además hackearon la información?
Digamos, todo. Hemos encontrado nosotros a través de expertos en informática que eso es lo que pasó. Desde hace algún tiempo nuestro material informativo, nuestros correos han estado siendo objeto de invasión. Entonces, por esa razón hemos tenido que blindar todo nuestro sistema y, aparte la denuncia que estamos haciendo, que es una denuncia presentada con todas las de ley.
¿Contra quién es esa denuncia, de quién sospecha usted, o es una denuncia para que la fiscalía investigue?
No tenemos a quien denunciar, porque los delincuentes están ocultos. ¿Cómo podemos denunciar, si no sabemos el nombre de quien ha elaborado esta pieza que pone en conocimiento de la población una serie de circunstancias sobre documentos?
Un hackeo, o el acceso a un servidor, a un archivo electrónico, pero, ¿los documentos son reales, esos cheques cobrados o emitidos a su nombre o a nombre de Cedatos existen?
Lo que buscan ellos es simplemente ir a aquello que más conmueve a la gente: los cheques, estados de cuenta. No se dan cuenta de que todo eso es un delito de tal magnitud que, para hacer conocer un estado de cuenta, el juez es el que tiene que autorizar y obligarle al banco. Yo no los conozco los cheques ¿cómo le parece?, en cambio esta gente sí los conoce ¡cómo puede ser posible! Llegan a mi cuenta personal y bajan hasta cartas privadas que, como decía una señora que asomó hablando de nosotros: claro, estos documentos ahora son públicos porque surgen de un video. Surgen de un video de un delincuente y como se pasaron para hacer esta pieza, ya son públicos. Y después tengo que pronunciarme yo por un documento de esos. ¡Hágame el favor!
Por eso hemos puesto en la demanda: “no es posible identificar los nombres de los responsables de las infracciones, por lo que al presentar esta denuncia me encuentro requiriendo de que estos sean identificados, -esto es competencia de las autoridades-, localizados, procesados y sancionados, según corresponda y que los delitos cometidos, son la interceptación ilegal de datos, la violación de la intimidad, conductas que se encuentran sancionadas respectivamente en el código penal”. Entonces, ¿cómo me voy a pronunciar y voy hacer el mismo papel de una irresponsable? Decimos nosotros: “cabe indicar que, los actos ilícitos denunciados, de ninguna manera limitan a la autoridad para que realice todas las acciones que la ley y la Constitución le facultan, para determinar la posible existencia de otras infracciones penales”. Para nosotros, nos han causado daños, se han vulnerado nuestros derechos como son la seguridad de los activos de los sistemas de información y la intimidad, como bienes jurídicos protegidos por la norma legal y se viola todas las leyes que están en vigencia en el país. ¿Y eso, qué trae como consecuencia? El que hace mal uso, el que lo considera que es público y sobre el que, inclusive, tengo que opinar, como consecuencia de ello se afecta mi buen nombre, el nombre de la empresa en vista de las afirmaciones que se han hecho en los últimos días por una cantidad de irresponsables que toman esto como dice alguna persona que se lanzó contra nosotros. ¿A usted le parece que, si le toman por ahí una foto a una persona en situación totalmente privada, la ponen el aire, ya es documento público? Nosotros somos víctimas de estas infracciones por las que se han vulnerado nuestros derechos constitucionales. Todavía se hacen eco de la denuncia de un supuesto trabajador de aquí que no da la cara, que no dice mi nombre es tal; una persona que tiene sangre en la cara dice, yo soy tal persona. Y no tiene que hacerlo a través de un medio.
Claro, si la persona no existe, hay una invasión a la privacidad, hay hackeo …
¿Yo tengo que opinar validando eso? Usted como periodista reconocido ¿cree que debe validar haciendo base de su trabajo periodístico una cuestión ilegal?
Bueno, eso ya es cuestión de interpretar la fuente…
No de interpretar, la ley de comunicación dice aquel medio que publique algo que es ilegal, corre la sanciones que están prescritas.
Usted señaló hace un momento que el cheque no lo ha visto, ¿realmente el cheque no existe?
Yo no puedo decir de qué cheque se trata, primero tengo que verlo, tengo que constatarlo. Y lo primero que se preocupa la gente es el cheque. Supongamos, usted cuando hace un trabajo lícito, legal, entonces, y si le pagan con cheque, es ilícito…
No es ilícito…usted tiene un contrato con su cliente…
Esta es una empresa privada que está con todo el marco de la ley vigente, que puede hacer trabajos lícitos con quien la contrata. De lo que se trata, es que su trabajo sea correcto, honesto, y como Cedatos hemos demostrado al país y al mundo de que somos una institución profesional que sí sabe hacer su trabajo. ¿Por qué no comienzan diciendo: Cedatos, una institución que fue reconocida, a través de su gestión profesional por todo el mundo, cuando tuvo nada menos, que el 99.3% de precisión?
En lo formal estamos de acuerdo en su procedimiento. Lo que se ha intentado aquí, es decir que, a cambio de esos cheques de un millón…
A eso lleva la expresión delictiva, hablar de un millón, dos millones, entonces eso queda, y si lo dice un periodista serio, ¡ah, yo no he sabido que era un millón! Le digo con todo el respeto y consideración: tenga cuidado con lo que dice, por favor, no se deje llevar de documentos que son fruto del delito.
De acuerdo, esos documentos están hackeados, según la versión que usted me está dando, tendría que determinarlo la investigación de la fiscalía…
Yo le pido, y con todo gusto le aceptaría, que una vez que se determine todo esto con los documentos, y yo viendo de qué se trata, podría decir en base a qué contrato, en base a qué trabajo, a ver si es que es un pago recibido dentro de lo que es correcto. Pero, entre dimes y diretes de un delincuente…
¿Usted ha visto el video?
Pero, claro que lo he visto…
Ahí aparecen cheques, facturas, facsímiles, esos cheques no existen ¿no lo reconoce usted?
Yo no tengo que hablar nada del fruto de un crimen, delincuencial. Y le pido por favor no, no me ponga a mí en una situación tal, como que tengo que, obligadamente, hacer mención. No lo tengo frente a mí. Suponga que todo eso sea inventado, si es que viene con el documento ya real que pone frente a mí, yo tengo que averiguar cómo se ha llegado a ello, de qué se trata, de qué pago es, con quién es. Lo que, si yo le garantizo, es que los trabajos que hace Cedatos son trabajos que se enmarcan dentro de la ley, que usted conoce más que nadie, porque usted ha sido más que nadie un profesional colaborador de esta empresa. Nosotros no hacemos trabajos ilícitos, nosotros hacemos un trabajo y cumplimos con todas las obligaciones de ley, pagamos puntualmente nuestros impuestos. No tengo yo, a lo largo de todos los 42 años, una sola queja de que hemos incumplido con algún trabajo nuestro y con algún trabajador.
¿Qué espera usted de la justicia?
Lo que dice la denuncia, decimos claramente que presentamos para que se investigue, se localice, se ubique, se los identifique, se los procese y sancione a quienes corresponda.
Usted ha dicho que Cedatos tiene 42 años. ¿Qué garantizan esos 42 años, que significan para el país, dónde está el valor de esos 42 años?
El valor es que yo puedo ir a cualquier parte y presentarme y nadie me señale con el dedo diciendo este es un delincuente. ¿Sabe cómo se acerca la gente, sabe cuántas respuestas favorables tuvimos nosotros? 372 mil expresiones de solidaridad, de apoyo y demostración de que se trata de una empresa y de una persona honrada.
Refiérase a la experiencia suya…
¿Experiencia? Doce libros, usted mismo me ha ayudado a publicar algunos. Mis libros son textos universitarios en varias universidades latinoamericanas y de los EE.UU. Yo doy clase vía online al doctorado de universidades extranjeras. No soy una persona que, simplemente, salgo como fruto de la nada, por arte de magia. Trabajo todos los días sin descanso, tengo 30 procesos electorales de los cuales, en la mayor parte, casi el 99%, hemos tenido una precisión muy alta. Tenemos un grupo de clientes que son muy importantes, nacionales e internacionales que confían en nuestro trabajo. ¿Qué quiere decir esto? Si es que ésta no es una institución confiable, simplemente se habría muerto al primer año.
¿Qué vende Cedatos a sus clientes?, porque aquí se dice que, a cambio de los cheques, Cedatos habría vendido la falsedad de una situación real electoral, un porcentaje más o un porcentaje menos…
Una de las personas que más tiene la verdad, es usted. Usted no habría sido nuestro colaborador si entraba a una institución que no tiene credibilidad y buena imagen, y que no ha trabajado honradamente; usted no habría trabajado con nosotros en proyectos muy serios. Usted es una persona que, justamente, ve cómo es que nosotros nos desempeñamos con organismos nacionales e internacionales, con universidades, con asociaciones de todo tipo, usted fue mi colaborador durante mucho tiempo en un programa de televisión que justamente daba a conocer al país y al mundo, quién hablaba, quiénes éramos y quiénes somos.
Quiero que usted responda al país quién es Cedatos…
Nosotros hemos sido una institución sencilla, modesta, que tiene 42 años de gestión profesional que lo único que ha logrado es crear una imagen con credibilidad sólida, con métodos científicos, métodos de alta tecnología que nos permiten hacer los trabajos, por más complejos que sean, en una forma correcta.
La gente se queda con la mitad de las verdades, o capta una parte parcial de lo que lee en un periódico o ve en la televisión. Explique usted a la gente cómo se hace una encuesta para que la gente sepa, porque la ignorancia es cómplice de la maldad. Explíquelo, técnicamente, para que la gente entienda si las muestras son o no representativas.
Para hacer una encuesta a la gente, se pregunta a personas de todos los niveles, hasta periodistas de altísima calidad e imagen, cuando se les dice: y dónde se hace encuestas, ¡en la calle pues! Ah, en la calle. Fíjese, ese es el peor error. Las encuestas son el fruto de una investigación probabilística que identifica, primeramente, al universo al que va a representar, el país con todas sus provincias, con toda la población electoral por provincia, por ciudad, por cantón, áreas rurales. Para hacer Exit Poll, hasta el número de electores que va a tener en cada recinto. Y de esos se hace una selección probabilística, aleatoria, en donde no interviene la manipulación, en donde no se sesga la selección de la información, sino que es el resultado de un proceso que ahora es mucho más sencillo que cuando yo empecé esto hace 50 años; ahora es computarizado, la selección sale exactamente dónde tiene que ir. El ciudadano que hace la encuesta maneja un computador pequeño o una Tablet, lo prende y primero le toma la foto. Si la foto corresponde a la persona que ha sido entrenada y autorizada a manejar le dice: ponga su huella. El entrevistador pone su huella y el computador le dice, continúe. Y le sale por georreferenciación el mapa de donde es lo que él tiene que ir, porque la selección de ciudad, zona, sector, manzana y vivienda le dice el computador en un planito de la calle donde tiene que ir. Luego asoma el cuestionario que dice el nombre de las personas que están en capacidad de votar, y selecciona al entrevistado, una vez que hace la entrevista mientras tanto todo se está pasando al centro de computo.
¿Una muestra de 2.500 personas es representativa, por qué razón técnica?
Mucho más que representativa, porque simplemente si usted ve en mi libro, le dice dónde tiene que ir, cómo seleccionar, cómo preguntar, cómo calcular el tamaño de la muestra, y en el mismo libro está una tablita que habla de distribución normal y le dice: quiero trabajar con 95% de confianza y 5% de error. Y le dice el coeficiente, le aplica la formulita y le da el tamaño de la muestra. En los EE. UU hubo periodistas que decían ¿quién va a confiar en estos “muestristas”? Ellos hacen en EE. UU una muestra de cinco mil personas para semejante población. Lo que pasa es que no está en salir a la calle y entrevistar a 50 mil, que hacer una selección probabilística en todo el país de 2.000 y eso es lo que le da el resultado.
“YO ME ENTIERRO CON EL QUE ME QUIERA ACOMPAÑAR A MÍ”
Usted publicó el 21 de marzo una encuesta en que Moreno tenía 52,4% y Lasso 47,6%. ¿Eso se ha mantenido?
En esa época. Yo creo que, ahora que no puedo hablar nada de eso, las cosas siempre cambian. Yo creo que desde el 21 hasta el primero son diez días, y dada la situación en que siempre se da el proceso electoral en el país, pues no es nada difícil que cambie, que se acentué la diferencia.
¿Que se acentúe la diferencia a favor de Lenin Moreno, en este caso?
-Es una posibilidad
¿Y también la otra posibilidad?
La otra posibilidad es que se acorte la diferencia, que le supere el otro.
¿Pero de acuerdo a su experiencia, no es imposible que Lasso remonte la diferencia?
No, no es imposible.
A qué atribuye a que Cedatos sea la única que le dio a Lasso primero
Nosotros hemos hecho tres encuestas. En la primera posterior al escrutinio.
Me refería a la primera vuelta.
En la primera vuelta siempre fue ganador Lenin Moreno.
Es importante porque Cedatos daba a Lasso…
Esta 100% equivocado
¿Por qué Lenin Moreno no gana en la primera vuelta?
Por qué no llegó al 40%
Estamos hablando de lo mismo, en el sentido de que Lenin Moreno siempre estuvo primero por lo menos con 10 puntos.
Estuvo primero con una diferencia de18 puntos
Y bajó…
…14, 13 y 12 y cerró con una diferencia de 10 o 11 puntos.
¿Y por qué tanta diferencia entre una encuestadora y otra?
Qué le puedo decir. Este es el informe presentado al CNE. Tenemos presentado entre el 2 y 7 de abril, porque los resultados nunca se han presentado antes de las 5 de la tarde. El error fue de 0.93% nosotros tuvimos una precisión del 99.3%. En la encuesta del 15 al 18 de febrero, Moreno tiene 39,3 Lasso 25%. Había 18% de nulos y blancos, había hasta 34% de indecisos. Yo no soy lassista ni morenista, yo hago trabajo matemático, yo no soy encuestador, yo soy profesional de estadísticas y matemáticas que hace investigación. Encuestador es el que va hacer la encuesta.
¿Las encuestadoras no pueden compartir información? Las encuestadoras se disparan con cifras que no coinciden para nada….
Yo no puedo obligar a nadie a que lea mi libro, mis libros.
¿Es un poco jugar con la fe pública…lanzar una cifra que no se va a cumplir?
Usted está hablando como algunas personas…
No me refiero a Cedatos, usted siempre ha coincidido por décimas con el resultado final.
Ojalá nos pase lo mismo
Me refiero a que, si una empresa suelta una cifra, porque algunos decían que Moreno estaba 15 puntos por sobre Lasso, y eso no fue cierto.
En el mes de Julio del 2016 estaba por sobre Lasso con 17, en septiembre 17, en noviembre del año pasado 14, en diciembre 14, en enero estaba con 11, en febrero estaba con 11. Y terminó con 11.
Usted va hacer el Exit Poll ¿no le afecta que le pida el CNE que entregue los resultados a las 4 de la tarde?
No nos afecta para nada. A mí me llamó el secretario general del CNE, una persona muy amable, y me dijo que quería hacerme conocer la resolución que había tomado el CNE para que presentáramos la información a las 4 de la tarde. Yo le dije me gustaría que fuera a las 4H30 para que nos den un poquito más de tiempo, porque eso quiere decir que tendríamos que cerrar la encuesta una media hora antes. Necesitamos 2 horas y medio para procesar.
Esta vez va aumentar la muestra de 18 mil a 30 mil…confirme eso que me dijo Diego Córdova
Usted es un hombre bien informado…nosotros trabajamos con 34 mil, ahora vamos hacer 34 mil seleccionados a la salida de los recintos y se le pregunta diga por quién votó.
¿Usted considera que tiene pleno derecho hacer el Exit Poll, aun así con los cuestionamientos que tiene Cedatos y con una demanda que viene de la Asamblea Nacional?
Yo no creo que haya llegado una demanda de la Asamblea Nacional, porque yo le voy a pedir este rato a la Asamblea Nacional. (A su asistente) Señorita ponga una carta a la presidenta de la Asamblea diciéndole que hay una demanda…
A ver le corrijo, estoy diciendo que es una demanda de la Vice presidenta de la Asamblea…
Que nadie la conoce
¿No la conoce nadie?
Bueno, yo no la conozco. ¿Usted cree que el señor secretario general del CNE me va a llamar a decirme: le comunico que Cedatos ha sido aprobado para que haga el Exit Poll? ¿Yo soy un delincuente?
Bueno, por eso hago la pregunta, sin ninguna intención del caso, estoy diciendo que la Vice Presidenta ha puesto una demanda.
No la conozco
No la conoce, ok. Fue publicado en los periódicos.
Si está publicada, si es una cuestión que sale de un elemento delincuencial, usted cree que eso es ya una información pública, como lo que se sacó en contra de Cedatos. He ido diariamente a la Fiscalía y no está la demanda.
Ok, está claro, esa respuesta.
Esa carta que pido que ponga la presidenta, -según aclara Leonardo-, no hay necesidad de ponerla.
¿Cómo ve usted el panorama para el domingo, habrá una fiesta cívica? Nos preocupa esto de la violencia que se expresó en el fútbol ¿Cómo le ve al país realmente?
Yo veo que el país, desgraciadamente, está en una situación bastante difícil, con una situación que se ha presentado conflictiva. Hay mucho enfrentamiento y a esto llevan las personas que se apasionan, personas que hacen mal uso de la información, personas que hacen uso de documentos delictivos, personas que agreden en todo sentido manifestando algo que no es correcto, diciendo mentiras, engañando a la gente. Yo no estoy con ningún candidato, felizmente no tengo la obligación de votar. Ya pasé de los 65 años (ríe) Yo soy mucho mayor que usted que tiene 40.
Usted tiene 50 entonces…(ríe)
Yo creo que es un día de mucha preocupación, mucha expectativa. Espero, -sobre todo, en cuestión de nuestro trabajo-, lo que más espero, es que la población colabore. Que la población nos diga la verdad. Que el ciudadano que sale entrevistado en forma aleatoria conteste en la misma forma que votó, porque eso es para nosotros sumamente importante. Ya en cuestión del cálculo matemático, eso es algo que yo tengo confianza de que lo podemos hacer siempre bien. Pero si nos dicen una mentira, si nos mandan gente que quiere salir en la entrevista con segunda intención, -porque hay-, y en eso tenemos también que cuidarnos. ¿Qué tal si hay por ahí unas cien personas que están enviadas al recinto donde está trabajando Cedatos, para que se pongan a la línea para que los seleccione? Entonces tendremos un resultado que no es correcto. Yo espero que no, la gente ecuatoriana es gente, yo creo, correcta, más bien todos los votantes, porque hay ecuatorianos y no ecuatorianos. Yo ya se por quién va a votar, ya me imagino…
Usted tiene mucha imaginación…
¿Por quién cree usted que yo me imagino que usted va a votar?
Por Lasso… (Ríe)
Ya ve, así se equivocan los periodistas (Ríe)
Una última pregunta, y esta sí es capciosa. ¿Usted va con sus amigos hasta el funeral, pero no se entierra con ellos o sí?
Yo me entierro con el que me quiera acompañar a mí.