El principal de Cedatos, doctor Ángel Polibio Córdova afirmó hace unos días “Yo no me vendo”, en respuesta a la afirmación del presidente Rafael Correa de que ésta empresa hace dos encuestas: la verdadera y la que publica. Esta afirmación categórica de Córdova es, supuestamente, desmentida por un funcionario de la encuestadora que, en un video que circula en redes sociales, denuncia graves manipulaciones a las cifras de los sondeos electorales. Por esta acción de alterar los resultados de las preferencias electorales a favor de su cliente CREO, Cedatos habría recibido ingentes cifras de dinero El denunciante exhibe facturas y cheques que demostrarían que Cedatos recibió el dinero, a través de Iván Fernando Correa Calderón, propietario de LIVERCOSTAS S.A, quien fue vicepresidente ejecutivo del Banco de Guayaquil por varios años y jefe de campaña de Lasso en 2013 y actual asesor político de la campaña en curso.
El presunto denunciante de Cedatos, arrepentido, ha manifestado en el video: “No quiero ser cómplice de estos engaños y por eso quiero denunciar públicamente”. Sin embargo, la denuncia coincide con hechos relacionados con la encuestadora quiteña. De acuerdo con sondeos electorales recientes, Lasso alcanzó su límite de crecimiento en la intención de voto, por tanto, presionado por esta realidad adversa estaría alistándose para denunciar un supuesto fraude electoral, ante la inminente derrota del domingo 2 de abril. Esa maniobra, según la denuncia, contaría con la anuencia de Cedatos que presentaría cifras forzadas. El funcionario denunciante describe así estos procedimientos, presuntamente usados por Cedatos.
-“Yo trabajo en Cedatos y desde dentro he visto como se distorsionan las cifras, encuestas que no reflejan la realidad, son resultados que no son reales. Por ejemplo, la encuesta publicada en medios, luego de las elecciones, a propósito fue hecha al apuro, teníamos un cronograma para empezar el 22 y terminar el 28 de febrero, entregando los resultados el 2 de marzo, pero apenas dos días después se hicieron públicas unas cifras y para mi sorpresa la candidatura de CREO apareció en primer lugar, a pesar de que recibimos los escenarios de una segunda vuelta en que Lenin Moreno era el ganador con el 45,4 % y con una muestra mayor, como se había programado inicialmente, la diferencia entre uno y otro fue incluso mayor: primeo Moreno con 51,9% y Lasso con 34,7%. Con esos resultados Carlitos Córdova, hijo de Polibio, solicitó realizar una nueva medición y tuvimos así, 50,7% para Moreno y 35,4% para Lasso. Después se pidió modificar los cálculos y el 5 de marzo modificando datos fue de 52,4 para Moreno y 47,6% para Lasso.” En ese momento, Córdova envía un correo a Fernando Coronel, -que trabaja para Lasso- y le indica que estas encuestas no pueden ser publicadas. Acto seguido, los empleados de Cedatos son obligados a firmar un convenio de confidencialidad, según el denunciante. El funcionario de Cedatos afirma que durante “todas las encuestas que hemos hecho Moreno siempre ha estado arriba de Lasso y, por ese motivo, la empresa restringió su publicación”. Se habría hecho “todo tipo de ponderación para tratar de que la candidatura de Lasso esté arriba”, concluye el denunciante.
Los datos de la publicación de Cedatos en que Lasso aparece con 50,8% y Moreno 49,2%, según el denunciante, “no son reales, porque hicimos un ajuste para que se puedan dar esos resultados, son datos manipulados no son datos reales, ¿por qué le digo que no son reales?, porque el 18 de marzo realizamos una encuesta en la que Moreno obtenía el 50,7% y Lasso 37,6%”. Esos datos nunca fueron publicados”.
Según el video, Cedatos habría firmado varios contratos con empresas vinculadas con altos funcionarios del Banco de Guayaquil, por una cifra que “llega casi a un millón de dólares”. En menos de dos meses, Cedatos habría recibido depósitos por $ 807,360 dólares. Según se observa en el video denunciante, “Cedatos recibió el dinero a través de Iván Fernando Correa Calderón, propietario de LIVERCOSTAS S.A, quien fue vicepresidente ejecutivo del Banco de Guayaquil por varios años y jefe de campaña de Lasso en 2013”. Por todo, -concluye el denunciante-, “no quiero ser cómplice de estos engaños, porque quiero que se manejen datos reales y que sean conocidos por los ciudadanos, yo creo que así debe ser, porque para eso hemos trabajado, denuncio esto con un poco de temor, con documentos reales al alcance de todos ustedes.”
LAPALABRABIERTA tomó contacto esta mañana con el doctor Polibio Córdova para conocer su reacción y versión frente a estos hechos. El principal de Cedatos manifestó que se trata de un hackeo “a los computadores, sistemas y correos» de Cedatos y habrían hackeado información”. Córdova negó la existencia de un supuesto funcionario denunciante, puesto que, según su versión “Nosotros no tenemos ninguna persona que trabaje en el centro de cómputo, aparte de la gente que trabaja con nosotros”. Consultado sobre el hecho de que el denunciante mostró en el video, fichas técnicas, facturas y cheques relacionados con el trabajo de Cedatos, Córdova señaló: “Claro. No sé cómo puede indicar un cheque, si los cheques se los cobra y se los deposita en el banco”. Manifestó, además, que hoy por la mañana procederá a realizar la respectiva denuncia judicial para responder al supuesto hacker que actuó: “aparentemente, bueno eso lo vamos analizar bien, eso lo vamos a someter a un análisis técnico, jurídico y judicial”. Al cierre de la entrevista expresamos nuestra preocupación por la responsabilidad que le asiste a Cedatos frente al país en este proceso electoral, a lo que el doctor Córdova contestó: “Esperemos, porque tengo que hacer todo este trabajo que le dije y luego podríamos hablar. Le contesté solamente porque se trataba de usted”. Esperamos que Cedatos proceda a concedernos una entrevista a profundidad para analizar estos hechos que preocupan a la ciudadanía.