La crónica de una crisis anunciada está resultando el régimen de Macri en Argentina. A las denuncias de corrupción que cercan al gobierno, se suma el descontento de diversos sectores sociales agobiados por las políticas neoliberales resucitadas e impuestas en el país gaucho. Todas las previsiones que se hubieren dicho en la campaña electoral sobre las consecuencias de un gobierno derechista de Macri, se quedaron cortas.
En el país austral se ha desatado una tormenta social que Macri trató de impedir sin conseguirlo. El futbol no inició el campeonato por huelga de jugadores profesionales, las clases no se inauguraron en marzo por huelga de los profesores y se produjo la unidad sindical en contra del régimen de Macri, acusado de golpear a 1,5 millones de personas que cayeron en la pobreza y 600.000 en la indigencia por la inflación y la recesión. Los despidos se realizan durante el año de gobierno derechista, condenando a condiciones extremas a trabajadores que viven en las calles y parques, -no como indigentes-, sino expulsados de sus viviendas junto a sus familias. El cuadro de abandono contrasta con la opulencia de los barrios bonaerenses exclusivos, como Puerto Madero donde se pueden ver familias enteras viviendo en las aceras junto a modernos edificios.
Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, organismo de la Universidad Católica Argentina que mide la pobreza, el “gran problema que está provocando un fuerte aumento de la miseria en el país austral es la inflación, que en 2016 llegó al 40%. Es una cifra que no se alcanzaba desde 2002, el año de la peor crisis reciente de un país acostumbrado a hundirse y levantarse constantemente”. Como caso significativo Argentina vive la indolencia social, “ante la mirada indiferente, la pobreza se extiende en las calles de Argentina producto de la destrucción del empleo y políticas sociales que cada vez desaparecen o se discontinúan”. La situación de pauperización de sectores medios y bajos se da en medio del anuncio oficial de una elevacion del 23%, 30% y el 40% de las tarifas de servicios de energía eléctrica, agua y gas de uso doméstico desde abril, productos básicos en el seno familiar.
La respuesta social no se hace esperar. En marzo se comenzaron a dar multitudinarias manifestaciones de sectores ciudadanos que protestan en las calles denunciando la pobreza, que subió del 29% al 32%, con la cifra escalofriante de que casi la mitad de los niños son pobres”. En el fondo de la crisis argentina subyace una economía que no termina de arrancar -fenómeno que se había advertido durante la campaña electoral-, en manos de Macri, con la inflación cinco veces más alta de toda la región. Trabajadores, obreros, profesores y mujeres salieron a las calles a defender los salarios y a oponerse a las políticas neoliberales que están llevando al país al desastre económico y social. Una plataforma que coincide con los propósitos gubernamentales de Guillermo Lasso en Ecuador, bajo la misma óptica privatizadora que se opone al control estatal sobre la economia, según advierten observadores internacionales.
Como un hecho que copa la crisis argentina, este año se inauguró con denuncias de corrupción al interior del gobierno de Macri: “Gustavo Arribas, titular de la Agencia Federal de Investigaciones, amigo de la infancia de Macri e inquilino de su apartamento, fue involucrado en el caso Odebrecht. Pero lo que más afectó al gobierno fue el acuerdo entre el Estado y la empresa familiar de los Macri, Sideco, que tenía la concesión de los correos y que en 2003 se declaró en quiebra. Según el acuerdo, los Macri recibieron una rebaja del 90% de la deuda que mantenían desde 2003. El escándalo obligó al presidente a revocar la negociación”, según una versión de prensa. Frente a la crítica situación de Argentina se ha producido una cohesión popular sin precedentes en los últimos años, con la movilización de sectores laborales, centrales sindicales y organizaciones profesionales que se encuentran en pie de lucha en todo el país para dar respuesta social y política al macrillasso argentino.
Video situación argentina:
//www.elciudadano.gob.ec/mas-indigencia-y-pobreza-azotan-a-la-argentina-de-macri-video/