El dia de hoy en una rueda de prensa que tuvo lugar en el Hotel Marriot en Quito, el candidato a la Asamblea Nacional, José Serrano, denunció ante el Consejo Nacional Electoral CNE, varias inconsistencias en las actas de los escrutinios provenientes de países internaciones y provincias del país.
“Serrano dijo que un 5% de las actas tienen inconsistencias. Son 2.000 actas, no son 180 actas como creo que hoy dijo el presidente del CNE. 180 son las que se han resuelto, pero el 5% de las actas que han sido impugnadas. Cada acta tiene un máximo de 300 votantes» aseguró Serrano.
» Hemos encontrado actas que difieren completamente de las actas subidas en el sistema de scanner. Estas actas están inconsistentes a nivel de países como Alemania, China, Japón, Austria, Albania, Suiza etc. y en varias provincias del país como El Cañar, Guayas y El Oro”, señalo el candidato.
Serrano demostró, con las actas en la mano, diferencias en las cifras entre el conteo de voto y el documento escaneado que perjudican a Lenin Moreno y favorecen a Guillermo Lasso.
La denuncia fue presentada a Pozo, Presidente del CNE, las mismas que pueden ser “errores técnicos o humanos”, a quien se le cuestionó sus declaraciones como juez formal del proceso, en el sentido de que “no tiene ninguna potestad para generar opiniones alrededor de tendencias que se han marcado y determinar si es que hay primera o segunda vuelta”.
“Desde nuestras perspectivas vamos hacer campaña y ganar en segunda vuelta. No pedimos que nos regalen ni un voto, pero tampoco vamos a permitir que nos roben ningún voto. Exigimos que se haga el conteo rápido y que se haga bien”, dijo Serrano.
Oscar Bonilla, representante de AP ante en CNE, por su parte manifestó que existe preocupación de la ciudanía ante estas inconsistencias. Bonilla señaló que “utilizaremos todas las formas de lucha para no permitir que se nos robe un solo voto”. Frente a las movilizaciones de la oposición en las calles Bonilla dijo que “estas manifestaciones son una estrategia de la derecha política que se orienta crear un clima de violencia, extorción y chantaje político sobre la autoridad electoral”. Bonilla afirmó que el presidente del CNE debe viabilizar y garantizar el ingreso en el recinto sitiado por partidarios de Lasso y como máxima autoridad “debe descontituir el estado de sitio al CNE, esto no es una guerra es un escenario de participación política”.
Cabe destacar que Lenin Moreno ganó por más de un millón de votos a Lasso y que Alianza País obtuvo primera mayoría de representantes para la Asamblea Nacional y triunfó en la consulta popular sobre paraísos fiscales con un 55% que se pronunció por que quienes aspiren a un cargo publico no tenga empresas o bienes en paraisos fiscales; de igual modo AP ganó lasa representaciones al Parlamento Andino. Las fuerzas oficialistas obtuvieron triunfo electoral en 13 provincias y la oposicioón en 11. No obstante, partidarios de Lasso inconformes con los resultados amenazaron con “incendiar Quito de todo corazón”, como advirtió el ex alcalde de Ambato frente al CNE.