Una conspiración de ribetes internacionales, orquestada desde Miami, se habría puesto en marcha -según versión oficial-, con el propósito de empañar el proceso democrático de las elecciones presidenciales de Ecuador 2017. A dos semanas de realizarse los comicios del 19 de febrero, un complot desestabilizador del proceso electoral se concreta con participación del ex ministro de hidrocarburos, prófugo de la justicia, Carlos Pareja Yannuzzelli quien, en entrevista grabada en 10 videos ante el vicepresidente editorial de diario Expreso, Ricardo Arques y el periodista de ese medio, Anderson Boscán, procedió a involucrar al candidato a vicepresidente por Alianza País, Jorge Glas, en la trama de petrocorrupción que sacude al Ecuador: “No se hacía absolutamente nada que no haya tenido visto bueno de Jorge Glas”, expresó Pareja. Ubicado detrás de un detector de mentiras, junto al supuesto experto polígrafo, Joseph Harper, (mismo que había sido contratado antes para un show similar en el programa Sábado Gigantes del comediante Don Francisco), Pareja repitió su declaración agregando que hay protegidos del gobierno, y entre ellos mencionó a Pedro Merizalde, actual gerente de Petroecuador.
Calos Pareja Yannuzzelli forma parte de la lista de implicados en el caso denunciado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en marzo del 2016, nómina que contiene nombres de personas y empresas vinculadas con entidades Offshore y movimientos financieros que depositaron dineros en paraísos fiscales. El caso en el Ecuador involucra a 109 investigados y 39 procesados y 9 detenidos, entre los cuales se encuentra Pareja Yannuzzelli en calidad de prófugo.
La reacción oficial se produjo a través de las declaraciones del Presidente Rafael Correa quien, en su cuenta de Twitter, escribió: “Tienen toda una campaña para tratar de dañar al Gobierno y a Jorge Glas, desesperados por las futuras elecciones (…). (Pareja) Sale ridículamente con un polígrafo… ¡Debería salir con un psiquiatra! Esta farsa pone en evidencia cómo se forjan los engaños destinados a sorprender a la opinión encubriendo a los involucrados en actos de corrupción”. Posteriormente Correa intervino en el II Encuentro de Autoridades del Ejecutivo, en el coliseo del Ministerio del Deporte, en Quito, y calificó a Pareja Yannuzzelli de “psicópata y delincuente”. “Yo pongo las manos al fuego por Jorge Glas, porque lo conozco (…) Él expulsó de su oficina a Marcelo Odebrecht”, manifestó el mandatario.
Glas replica calificando de “circo” a las declaraciones de Pareja Yannuzzelli, quien sería el instrumento de una campaña sucia en su contra orquestada por grupos políticos contrarios. Aclaró que él ha sido “uno de los funcionarios más auditados de toda la historia del Ecuador», y que su accionar al frente de los sectores estratégicos ha sido transparente. Añadió que está preparado, junto con su familia para enfrentar este tipo de situaciones: «Probablemente se viene mucho más, pero todo es un tejido de mentiras sin fundamento».
Simultáneamente, Rafael Correa dio a conocer los mails que le envió Pareja Yannuzzelli desde el exterior, en los que el prófugo manifiesta: “Te pido clemencia para mí y mi familia. Te pido que le digas a Alexis (Mera) que no descargue su ira en mi contra. Créeme que lo que me está pasando es demasiado para un ser humano, si no me suicidio es por temor a Dios”. Y agrega: “Si supieras los que sí se han beneficiado de la refinería (de Esmeraldas) sin hacer nada y están disfrutando te impactaría demasiado”. En ese texto Pareja pretendió explicar al Presidente sobre las irregularidades que hubo en contrataciones para la puesta en marcha de la Refinería de Esmeraldas. «Cometí un error, sí, pero no por falta de moral o traición», asegura. El 16 de octubre Correa le responde con estas preguntas: ¿Recibiste dinero o no? Si lo hiciste, ¿cómo puedes sostener que no fue por falta de moral o traición? En seguida, le pide que vuelva al país y denuncie a los involucrados en este hecho: “No creo que tu hijo sea inocente. Ha recibido centenas de miles de dólares. Nos has hecho quedar como corruptos a todos. Lo único que puedes hacer es regresar y decir la verdad. Entonces te creeré». El presidente declaró en las últimas horas que “Carlos Pareja Yannuzzelli enfrenta varios procesos judiciales por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, direccionamiento de contratos y peculado», sostuvo. Pidió a la ciudadanía que «cuando vean esta farsa, recuerden: es tan solo la desvergüenza de un delincuente prófugo, ahora también empleado de los Isaías. #CapayaEsIsaías».
Entretelones del complot
En la tramoya del presunto contubernio subyace una sucesión de hechos cuidadosamente programados. En el mes de enero Carlos Pareja Yannuzzelli fue entrevistado por las periodistas Tania Tinoco de Ecuavisa y Janeth Hinostroza de Teleamazonas, y por los dos directivos de Diario Expreso en Miami. Y el 11 de enero, el prófugo de la justicia, se habría reunido con los hermanos Isaías en una mansión de Miami. Los ex banqueros, además, habrían recibido a Andrés Páez y Cesar Monje en la misma mansión para coordinar detalles de la candidatura de Páez, a la vicepresidencia, en la lista de SUMA-CREO, según versiones oficiales. El propósito de las entrevistas de prensa concedidas por Pareja Yannuzzelli, fue involucrar a Jorge Glas en el tema de las irregularidades de Petroecuador, jugando el rol de una víctima que teme por su vida, sin que se le pregunte por el dinero sustraído ilegalmente al Estado, el incremento sorpresivo de sus recursos en millones de dólares, ni por sus vinculaciones con su primo Charlie Pareja; tampoco nada se le interrogó sobre sus empresas fantasmas en los paraísos fiscales de Panamá. En abierta contradicción con sus propias declaraciones Pareja Yannuzzelli, reconoce ante la pregunta de Janeth Hinostroza: ¿No hizo nada Jorge Glas? Y responde: “No, nosotros ni usted ni yo, lo podemos acusar, porque no nos consta de nada”.
Carlos Pareja Yannuzzelli es investigado por la justicia ecuatoriana por peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, lavado de activos y delincuencia organizada. Un implicado prófugo, solicitado por el gobierno del Ecuador antes las autoridades norteamericanas para que responda aquí en el país, sin embargo, nunca fue ubicado por la policía estadounidense, pero sí por periodistas de los tres medios ecuatorianos que lo entrevistaron en Miami.
Los medios de comunicación habrían jugado un rol primordial en el marco de estos hechos. La publicación digital Panorama News, sostiene en su edición del 3 de febrero del 2017, que existe “Otra intervención de la CIA en el Ecuador: el objetivo es Correa, inminente ataque desestabilizador a las elecciones presidenciales”. Según el medio electrónico, en el contexto de la visita de Rafael Correa a los EE. UU para asistir a la 71° Asamblea General para presidir el grupo de naciones reunidas en “77 + China”, la cadena de televisión CNN entrevistó al mandatario ecuatoriano con evidente afán de involucrar al gobierno en actos de corrupción: “La cadena CNN, a través de su figura Patricia Janiot, había preparado la entrevista del viernes 13 de enero al mandatario ecuatoriano, con la finalidad de concretar la escalada. A Janiot, no le interesaban los avances de la Revolución Ciudadana. Lo importante era la cortina de humo. Se efectuaron imputaciones a través de preguntas capciosas sobre la corrupción en Ecuador, buscando acusar al entrevistado. Con la claridad que lo caracteriza, Rafael Correa puso a la entrevistadora en su lugar. No estaba en ese espacio para recibir insultos”. Panorama News se pregunta, cuáles son las 30 monedas de plata entregadas a Capaya-Carlos Pareja Yannuzzelli: “El criminal habría recibido garantías de no ser extraditado desde los Estados Unidos. Contaría con la protección de la CIA y el Departamento de Estado, quienes hasta hoy resguardan a los hermanos Isaías, Emilio Palacios y otros prófugos de la justicia ecuatoriana”.
El complot denunciado en la revista digital Panorama News, tendría como propósito: “La CIA pretende involucrar a los máximos líderes del proceso de dignidad nacional y afectar, de paso, el clima electoral que vive Ecuador. Es necesario para el imperio recuperar sus negocios e intereses geopolíticos en el Ecuador. Quien se ha comprometido a dar curso a la traición es Guillermo Lasso. En caso de resultar electo presidente, permitiría el regreso de las tropas norteamericanas a la base área de Manta, expulsadas por el Presidente Rafael Correa, en un acto de soberanía patria. Situación que los gobiernos de Chile y Colombia todavía permiten en sus fronteras, con centros de entrenamiento en torturas, guerra psicológica e interna, liderados por oficiales de USA«. Según el informe digital, esta operación en contra de Rafael Correa se habría realizado a espaldas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que retiraría el financiamiento a toda ONG americana que funcione fuera de sus fronteras”.
Ecuador debe permanecer alerta a los giros que está tomando la campaña electoral que, lejos de exhibir propuesta de los opositores al gobierno, muestra la ansiedad de grupos de ultra derecha que buscan la desestabilización de los procesos democráticos, utilizando el rol de cierta prensa que se alinea claramente en contra de los intereses del Estado.