En el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, celebrado el 29 de noviembre en el seno de las Naciones Unidas, Ecuador expresó una certera posición frente al genocidio sionista perpetrado en contra del pueblo palestino. El embajador ecuatoriano, Horacio Sevilla, levantó su voz para repudiar los crímenes del ejército judío cometidos en los territorios palestinos ocupados, exigiendo “el inmediato establecimiento del Estado independiente de Palestina, que debe tener las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como capital y con el fin de que coexista junto al Estado de Israel en condiciones de paz y seguridad”.
El diplomático ecuatoriano citó palabras del líder cubano Fidel Castro, quien en 1979 manifestó en la ONU: “Repudiamos con todas nuestras fuerzas la persecución y el genocidio que en su tiempo desató el nazismo contra el pueblo hebreo. Pero no puedo recordar nada más parecido en nuestra historia contemporánea que el desalojo, persecución y genocidio que hoy realizan el imperialismo y el sionismo contra el pueblo palestino“. La posición ecuatoriana en las Naciones Unidas tuvo lugar el aniversario del día que en el año 1977, la Asamblea aprobó la Resolución 181 que establecía un estado árabe y uno judío en lo que en aquel momento era el Mandato Británico de Palestina.
Horaco Sevilla recordó en su intervención que el próximo año se cumplirán 70 años de la Resolución por la cual la ONU decidió la Partición de Palestina y la creación de dos Estados en ese territorio: Israel y Palestina. También, dijo, será el 50° aniversario de la ocupación militar israelí de Palestina luego de la guerra de junio de 1967 y que dejó 5,3 millones de refugiados que huyeron de su país. El representante ecuatoriano denunció que esta injusta situación persiste “en razón de la falta de una acción efectiva del Consejo de Seguridad que continúa evadiendo su responsabilidad, que se encuentra silencioso y paralizado fundamentalmente por la complicidad de algunos de sus Miembros Permanentes”. “El 2017 debe ser el año del fin de la ocupación extranjera del territorio palestino”, auguró Sevilla, según un comunicado difundido por la representación diplomática.
La reacción judía no se hizo esperar en réplica a la intervención del embajador Sevilla. Los representantes del Centro Simon Wiesenthal, Shimon Samuels y del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, manifestaron al presidente Rafael Correa “su indignación e instaron a disculparse públicamente por la calumnia del Ecuador contra el pueblo judío”. En el comunicado, Samuels explicó que nunca ha habido un estado de Palestina y si los árabes del Mandato Británico, en 1947, hubieran aceptado la resolución de la partición de las Naciones Unidas, estarían acercándose a su 69* aniversario junto al Estado de Israel, la patria de 3.500 años del pueblo judío.
La posición ecuatoriana en el foro de Naciones Unidas, ratifica una voz soberana, solidaria y digna, en rechazo a los crímenes del sionismo judío contra el pueblo palestino. La postura de Ecuador en la ONU, confirma la política internacional de nuestro país en solidaridad con los pueblos oprimidos del mundo.