Las historias en torno a los trámites burocráticos en Ecuador se remontan al viejo país. A la república del silencio, cómplice cuando el Estado era denostado por sectores interesados en privatizarlo todo. Hoy día que el Ecuador ha cambiado en diversos aspectos, evocar la irritante tramitología que se nos imponían frente a cada gestión que realizamos en alguna oficina pública era, por decir lo menos, sufrir la imposición de un tortuguismo supino que debía ser aceitado con dinero para que se volviera un poco más ágil.
Juan, un usuario en edad crepuscular, recuerda que para conseguir un certificado en una entidad pública había que adjuntar una solicitud, con varias copias, y entregarla en ventanillas atestadas de ciudadanos en espera de atención. Y, luego de algunas peripecias, armarse de paciencia hasta que, al cabo de largo tiempo, pudiera dar con el documento. Era la lógica de la ineficiencia, prima hermana de la corrupción pública.
A ritmo de los mandantes
Una noticia de prensa hace pocos días, daba cuenta de un hecho casi milagroso: el trámite de registro de obras literarias -que antes se hacían hasta en tres meses-, se simplificó a un día, según confirmó la Dra. Karin Jaramillo directora Nacional del Derecho de Autor del IEPI: De esta manera ejercemos nuestro derecho a ser bien atendidos como usuarios y nos volvemos mandantes al Estado con este tipo de aportes ciudadanos, puntualiza Karin Jaramillo.
Con apoyo de la tecnología digital, el usuario dispone de un mecanismo de trámite on line que reduce a tres pasos lo que antes implicaba 7 etapas: El paso previo para todos los procesos de solicitud en línea es generar un casillero virtual en la página web del IEPI www.propiedadintelectual.gob.ec Acto seguido se aplica la solicitud en línea llenando el formulario de registro de obras literarias que se encuentra en la página web. Luego se cancela la tasa en el Banco del Pacífico y se presenta el comprobante de pago en ventanilla de la Unidad de Registro de Derechos de Autor del IEPI (Irlanda y República del Salvador, esquina. Edificio Siglo XXI Planta Baja, Mezzanine). Conjuntamente, se presentan los ejemplares de la obra que corresponda: Obra Inédita: presentación de la copia de la carátula. Obra por publicarse: 2 ejemplares del libro. Obra publicada: certificación de la imprenta
Este trámite forma parte del Plan Nacional de Simplificación, que en el 2015 alcanzó un total de 411 trámites en 51 instituciones. Para el año 2016, se prevé simplificar 410 trámites adicionales, un cambio que generará un ahorro acumulado de USD 70 millones valor que representa el 40% de la totalidad de trámites que realizan los ciudadanos en su relación con el Gobierno Central. A las personas que vienen de provincia se les activa una atención especial y en cuestión de 3 horas obtienen el certificado de autoría de una obra.
Adicionalmente, la plataforma www.tramiton.to permite a la ciudadanía entregar sus aportes para mejorar los servicios de las instituciones públicas. Tramitón, es un portal interactivo diseñado para que la ciudadanía aporte con sus ideas en el proceso de simplificación de trámites. Fue creado en el año 2014, y hoy en día el Estado lo pone nuevamente a disposición de la ciudadanía de forma plataforma amigable y ágil. En la primera etapa de Tramitón se recibió más de 6.000 quejas sobre procesos engorrosos en las instituciones públicas, y se impulsó para que cada entidad realice los correctivos necesarios.
El portal web cuenta además con la opción Tramitón Productivo, a través del cual se receptan propuestas provenientes del sector empresarial, que generen un adecuado ambiente de negocios en el país, se trata de un canal interactivo entre el empresario y las principales entidades gubernamentales relacionadas a su actividad.
El cambio de ritmo en la tramitología estatal es un avance en el desarrollo productivo del país. El progreso de una nación también se mide por la dinámica de sus procesos administrativos, cuya mayor o menor complejidad redunda directamente en la productividad nacional.