Los organizadores del Festival Encuentros del Otro Cine, EDOC, promueven desde el 8 de marzo la campaña de crowdfunding QueremosEDOC con el propósito de recaudar 100 mil dólares hasta el 20 de abril, para asegurar la realización de la decimoquinta edición del festival. La iniciativa surgió frente a la necesidad de continuar con la importante muestra de cine que cada año convoca a la mejor cinematografía nacional e internacional con asistencia de connotados directores.
La organización del festival, este año 2016, enfrenta una restricción de fondos por parte del Estado, provenientes del Consejo Nacional de Cine CNC, organismo que en la actualidad sufre el recorte de más del 60% de su presupuesto anual. Según el cineasta Manolo Sarmiento, la crisis del país llegó a la cultura golpeando duramente sus propósitos y a los beneficiarios. Este año no pudimos recaudar los fondos para realizar el festival debido a la crisis, mientras que nuestra oficina ha estado cerrada desde febrero.
El presupuesto EDOC asciende a 200 mil dólares y se financiaba con el auspicio de tres entidades, Ministerio de Cultura, CNCine y Municipio de Quito. En la actualidad solo cuenta con el aporte del Municipio quiteño que igual redujo un 30% su participación respecto del año anterior. Los recursos que se recauden servirán para importar y devolver las copias de exhibición, traducir y subtitular una parte de las películas que no se encuentren en español y organizar más de 300 funciones de cine en diferentes sedes de Quito, Guayaquil y otras ciudades.
En sus primeros quince días la campaña ha recaudado el 8% de lo previsto, en tanto el público ha reaccionado positivamente a los requerimientos de los gestores del EDOC. Los interesados en hacer contribuciones deben ingresar a www.queremosedoc.com para elegir la categoría de aporte con la que quieran contribuir. El apoyo del público se ve compensado con la adquisición anticipada de abonos para asistir a las funciones programadas. Los fondos pueden llegar por tres vías, a través de Prepal con tarjeta de crédito, transferencia bancaria directas y en efectivo en el Ochoymedio.
EDOC inaugurará el próximo 18 de mayo en el Teatro Capítol un encuentro que convoca a connotados cineastas. Si no alcanza la meta de los USD 100 000, la organización reducirá el número de actividades, pero asegura que el festival se realizará con funciones regulares del 19 al 29 de mayo, además el Seminario de Cine Documental de Patricio Guzmán y las ceremonias de inauguración y clausura en Quito.
Los seguidores del EDOC que aporten con USD 10 recibirán una entrada a la función especial de clausura del festival con proyección de la película favorita del público en Quito. Quienes aporten USD 60 recibirán una entrada a la función inaugural del festival, un pasaporte EDOC y otro para un acompañante. Con el pasaporte se puede asistir a cualquier función del festival en las diversas sedes en Quito, además incluye las funciones exclusivas para titulares del Ticket Múltiple y del pasaporte EDOC. Para quienes aporten USD 1000, la recompensa será la entrega de dos entradas a la función inaugural del festival en la capital; un agradecimiento especial en el catálogo del festival; una fotografía de 80 cm x 40 cm del colectivo Paradocs enmarcada y una función privada de una película del programa del festival para 80 personas entre el 19 y 29 de mayo.
Este año el festival tiene una programación con 100 películas de diversos países, pero esa meta dependerá de los fondos disponibles, sin embargo la presencia del cineasta chileno Patricio Guzmán, que viene a la presentación de su película El botón de nácar, está garantizada por los organizadores. Manolo Sarmiento invoca a la voluntad del público para conseguir apoyo y así comprobar que el festival no depende de fondos públicos, sino que puede ser hecho con el esfuerzo de su audiencia.