Educación, una tregua de paz.
La Educación es la forma de ser de la paz. Afirmación promisoria y movilizadora que emerge del derecho de vivir en paz. Un sistema educativo actuando normalmente, es el mejor signo de paz para un país con vocación pacifista. Una convivencia en armonía debe conducirnos, a través de la educación...Corrupción sobre ruedas en el municipio quiteño
Un red de asociación ilícita que operaba en el Municipio de Quito fue descubierta, luego de una investigación que dura ya seis meses. El Fiscal Fabián Salazar, señaló que los detenidos y retenidos estarían vinculados a una red que solicitada dinero a cambio de autorizaciones y permisos de operación para...Vientos de guerra
Vientos de guerra soplan desde el norte, en la frontera con Colombia. Una guerra sucia ante un enemigo invisible. Una guerra que, como toda guerra, agenda el inicio sin saber a ciencia cierta cuándo va a terminar. Una guerra sin ganadores. Una guerra importada y asumida por Ecuador por iniciativa...Intervenido Colegio Benalcázar de Quito
“Frente a las denuncias de vulneración de derechos en el prestigioso colegio Municipal Benalcázar el MinEduc responde oportuna y eficazmente: tomamos le decisión de intervenir el colegio”, señaló en rueda de prensa María Augusta Montalvo, subsecretaria del Ministerio de Educación. Según la funcionaria, el ministerio tiene como política pública la...La frontera del olvido
La nueva situación que hoy vive la frontera colombo ecuatoriana sería el resultado de cambios políticos y militares que han tenido lugar en la región, respecto de la dinámica existente entre el Estado y grupos irregulares, guerrilla, paramilitares y organizaciones de narcotráfico internacional. Según expertos en el tema, el recrudecimiento...El fracaso de la Cumbre de Las Américas
La primera Cumbre de las Américas se realizó en Miami (EE.UU.), en diciembre de 1994. Participaron 34 jefes de Estado y de gobierno, que se subordinaron a la idea central de crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un reiterado sueño norteamericano (aunque con distintos nombres) desde...¿Cómo terminará el capitalismo?
Arthur Schopenhauer, pensador prusiano de la primera mitad del siglo XIX, es considerado el más pesimista de los filósofos. En nuestro tiempo, no ha faltado quien considere al alemán Wolfgang Streeck como el más pesimista de los sociólogos. En su libro ¿Cómo terminará el capitalismo?, Streeck (2017, Ensayos de un...¿En qué guerra nos involucramos?
Qué peligrosa es la política sin una estrategia de iniciativa propia. Ecuador entra en el riesgoso terreno de hacer una guerra con un brío táctico que lo obliga a asumir una posición contestataria. El país hoy participa en un conflicto ajeno y a la zaga de lo que vaya haciendo...Marx: Rusia y América Latina
Es poco conocido (y hasta desconocido) el trabajo intelectual de K. Marx (1818-1883) en sus últimos años de vida. Para aquella década de los ochentas, Marx estaba muy enfermo: “una enfermedad nerviosa […] me viene aquejando periódicamente en los diez últimos años” le escribe a Vera Zasúlich el 8 de...Objetores de la ciencia
Por César Paz y Miño Existen en nuestro país luchas encarnadas que se oponen al aborto por cualquier causal. Incluso se oponen a causales tan lógicas como las de una violación, el portar enfermedades infectocontagiosas que producen malformaciones o el propio embarazo con malformaciones. Esta oposición forma parte de movimientos...LAPALABRABIERTA/Multimedia
GRANDES TEMAS GRANDES HISTORIAS
Selección de Temas
Síguenos en Facebook
Publicaciones recientes

Se cumplen los plazos…¿y?
26 abril, 2018
No hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla, dice...

Jukus, intolerancia y violencia
26 abril, 2018
Siempre he sentido el impulso de ver películas nacionales,...

La voz de los sin voz
25 abril, 2018
En la frontera norte ecuatoriana habitan afrodescendientes...

Nicaragua: Protesta y represión
25 abril, 2018
Una ola de violencia sacude a Nicaragua con un saldo de 30...
Etiquetas
Abdón Ubidia
América Latina
Bolivia
Brasil
Chile
Cine
Colombia
Consulta Popular
corrupción.
crisis
Cuba
Cultura
Código Ingenios
Dinero electrónico
diálogo
economía
Ecuador.
educación
EE.UU
EEUU
elecciones
elecciones Ecuador 2017
Estado
Fidel
gobierno
Izquierda
Jorge Glas
Lenin Moreno
libros
Medios públicos.
Odebrecht
oposición
Paraísos fiscales
Paz
petroleo
poesia
Política
Propiedad Intelectual
Quito
Realidad Nacional
revolución
Terremoto
Trump
Venezuela
violencia