1
Ene 12, 2021
El impacto de la pandemia es de tal magnitud que obliga a repensar el sentido de la cultura, su amplio alcance vital a toda actividad humana, más allá de la creación artística. Con esa percepción iniciamos el diálogo con Edgar Alan García, esmeraldeño, autor de una gran diversidad de textos como uno de los escritores […]
2
Ene 6, 2021
En el conocido cuento de Borges, la biblioteca de Babel no solo es interminable como el universo, sino también eterna y en ella cada libro es distinto a todos los demás. Esa biblioteca fantástica se expande en idiomas nunca antes conocidos y es una fuente infinita de conocimientos. El bibliotecario es imperfecto, dice Borges, pero […]
3
Ene 3, 2021
A pocas horas de concluir el año anterior, Argentina fue escenario de una noticia singular en América Latina. El Senado del país austral aprobó por mayoría una “ley de aborto libre y seguro” que faculta a la mujer a solicitar dicha intervención médica sin restricciones en las causales. Este hecho tiene impacto en la región […]
4
Dic 31, 2020
Hace cuatro años, el 30 de diciembre de 2016, entró en vigencia la Ley Orgánica de Cultura, mediante su publicación en el Suplemento Nro. 913 del Registro Oficial. Sin embargo, y a pesar de un largo y tortuoso proceso de formulación y aprobación, sus mandatos han sido ignorados, por lo tanto, incumplidos. Precisamente es el […]
5
Dic 26, 2020
El desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, en tan solo nueve meses desde que apareció el virus, tiene asombrado al mundo científico, y lleva a pensar en las bondades de la medicina privada, muchas veces sin tomar en cuenta que el logro de Pfizer-BionTech, y otras empresas farmacéuticas que están produciendo el fármaco, es […]
6
Dic 23, 2020
El semiólogo francés Roland Barthes dijo que en los detalles está el mito, y el mito de la Navidad está lleno de detalles ajenos a lo que en la actualidad conocemos y celebramos el 25 de diciembre. Los detalles del mito navideño comienzan por atribuir a la fecha el nacimiento de Jesús de Nazaret, cuya […]
7
Dic 21, 2020
Durante las décadas finales del siglo XX, bajo el manto ideológico del neoliberalismo y de la globalización transnacional, los empresarios latinoamericanos (es decir aquella elite que maneja el mayor poder del capital y de la riqueza en cada país) se encontraron con una coyuntura histórica nueva y, además, favorable, para que sus intereses económicos pasen […]
8
Dic 18, 2020
Por Napoleón Saltos Galarza La violencia en la modernidad tardía que vivimos se vuelve invisible, porque se mimetiza en el sentido común compartido. Cuando se presenta bajo la forma de caricatura adquiere un plus más agresivo, porque acude a la libertad del humor. En estos días se ha caricaturizado en memes, en imágenes, la actitud […]
9
Dic 17, 2020
Ya lo dicen analistas de la posmodernidad, vivimos en un mundo de puras representaciones, ficticias ilusiones, convertidas en mito por la embustera conversión de lo real en virtual. En palabras simples, la tecnología, nueva religión y sus dioses digitales, nos hacen creer en una nueva fe, un nuevo Edén: el espacio cibernético. Como en todo […]
10
Dic 16, 2020
En una conocida expresión atribuida a Joseph Goebbels, el ministro para la ilustración pública y propaganda del régimen nazi de Hitler, dijo: “Cuando oigo la palabra cultura, echo mano a mi pistola”. ¿Qué haría proferir semejante amenaza inspirada en el odio y desprecio por la cultura? Seguramente la intuición del peligro que la cultura representa […]
11
Dic 15, 2020
Chile es el primer país del mundo que usa cotidianamente un lenguaje figurativo con expresiones propias de un dialecto local, comparativo con el mundo de los animales. Las zoometáforas chilenas son múltiples: por ejemplo para referirse a un hombre chileno, usan la palabra gallo, y una niña o niño pequeño es una cabra o cabro chico. […]